La denominada “Concertación para el Crecimiento”, movimiento que reúne a productores rurales, empresarios, comerciantes y trabajadores, expresó que “no va más” la política económica que practica el gobierno e hizo pública una serie de medidas tendientes a paliar la difícil situación que a su entender, aqueja a los sectores productivos del país.
En el documento leído se expresa que es necesario:
1. Reactivación del mercado interno, que representa el 85% de nuestro producto bruto interno y es pilar fundamental en la generación de empleo.
-
Defensa de la producción nacional frente a la presión de productos de fuera de la región altamente subsidiados.
-
Reactivación del sector exportador a través de políticas comerciales activas como fuente imprescindible de recursos para atender nuestros compromisos internacionales y financiar nuestro crecimiento.
-
Reformulación del papel del estado potenciándolo como factor de desarrollo nacional y de respaldo del aparato productivo y como mecanismo de redistribución social de la riqueza.
-
Reformulación del Mercosur. La construcción de un Mercosur integrado macroeconómicamente, de complementación productiva, democrático y solidario, no solamente es una condición necesaria para nuestro desarrollo económico sino para el afianzamiento de nuestra soberanía”.