El grupo de trabajo encargado de la creación del Centro Experimental Regional de Tecnologías de Saneamiento (CERTS) tuvo su primera reunión sobre el proyecto que estará a cargo de la Dinagua, del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, y que cuenta con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El 4º Congreso América Digital 2018 es una gran mesa donde tomadores de decisiones, autoridades de gobierno, ejecutivos C-levels de la industria TICs y Digital se sientan a conversar, explorar tendencias, realizar networking activo y negocios a nivel de las Américas.
Expertos de las Naciones Unidas y el Banco Mundial lanzaron este miércoles el Marco de referencia para un sistema informático que intentará ayudar a países a desarrollar, administrar, y usar datos geoespaciales vitales para abordar desafíos de desarrollo en sus respectivos países.
La FIFA se apresta a ofrecer a todas las selecciones del Mundial 2018 una tecnología que permitirá a técnicos y analistas mantener contacto entre ellos.
El Ministerio de Industria y la Cámara de Tecnologías de la Información presentaron el proyecto Jacarandá, que apunta a radicar en el Interior a personal del rubro tecnológico, un área con desempleo cero y salarios 27 % por encima de la media, destacó la ministra Carolina Cosse.
Quesería artesanal cuenta con nuevo sistema de calentamiento de agua, más barato y seguro que el tradicional.
Una delegación encabezada por la ministra Carolina Cosse e integrada por representantes de instituciones y empresarios uruguayos se encuentra en Estados Unidos, visitando empresas e instituciones educativas con la finalidad de fortalecer la proyección de la industria nacional de las TIC.
El evento de tres días reunió a más de 4 mil personas, entre estudiantes, empresas y desarrolladores, quienes conocieron nuevas tecnologías para la transformación digital.