La frenética actividad diplomática para evitar una guerra en Ucrania continúa este martes (8.02.2022), protagonizada por el presidente de Francia, Emnanuel Macron, quien ha reconocido que "los próximos días serán determinantes", y el canciller alemán, Olaf Scholz.
Macron, que el lunes estuvo negociando durante más de cinco horas con el presidente ruso, Vladimir Putin, estará hoy en Kiev, donde se reunirá con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, para luego trasladarse a Berlín, donde se entrevistará con Scholz, que a su vez estuvo el lunes en Washington con el presidente estadounidense, Joe Biden.
En el avión que le transportó de Moscú a Kiev, Macron aseguró a los periodistas que logró, en su encuentro con Putin, la garantía de "que no habrá degradación ni escalada" en la crisis que enfrenta a Rusia con los países occidentales por Ucrania. Su objetivo de "impedir una escalada y abrir perspectivas nuevas (...) se logró", dijo.
En Kiev, Macron, se reúne con Zelenski, para abordar las tensiones con Rusia. Como ya hizo en Moscú, el presidente francés instará a medidas concretas que estabilicen la situación y conduzcan a una desescalada en la frontera entre Ucrania y Rusia.
"Los próximos días serán determinantes. Entablaremos un diálogo con todos los participantes y estoy seguro de que lograremos un resultado. No será fácil, pero estoy seguro de que lo lograremos", afirmó Macron en la rueda de prensa conjunta con Putin, posterior a su negociación en Moscú
"Veremos cómo va la visita del presidente a Kiev", dijo, por su parte, Vladimir Putin a Macron, vaticinándole que "no le será fácil". Pues, según Putin, "Kiev sigue ignorando todas las opciones para un restablecimiento pacífico de la integridad territorial del país a través del diálogo directo con (las repúblicas separatistas y prorrusas de) Donetsk y Lugansk".
Tras su visita a Kiev, Macron continuará hacia Berlín, donde el canciller alemán, Olaf Scholz, recibe también este martes al presidente de Polonia, Andrzej Duda. Los tres, examinarán la situación creada en torno a Ucrania y la amenaza de una agresión a ese país por parte de Rusia.
La reunión se enmarca dentro del formato del Triángulo de Weimar, una iniciativa de Alemania, Francia y Polonia en la que estos tres países abordan desde 1991 cuestiones de cooperación.
DW