Martes, 30 Enero 2024 11:30

FMI: pronóstico negativo para Argentina

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

En su informe de octubre, el Fondo esperaba un crecimiento del 2,8 por ciento para este año. Ahora pronostica ese mismo número, pero de retroceso. Recién vislumbra una recuperación en 2025.  

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja la proyección de la economía de Argentina para este año y ahora estima que caerá un 2,8%, según el informe de Perspectivas Económicas publicado por el organismo.

En el anterior informe de octubre, el FMI proyectaba un crecimiento de 2,8% para este año y ahora recién vislumbra una recuperación en 2025 del 5 por ciento. La revisión a la baja responde al ajuste realizado por el gobierno de Javier Milei. En cuanto a 2023, el organismo proyecta que la economía argentina cayó un 1,1%, una mejoría respecto al descenso de 2,5% que el Fondo estimaba en su informe de octubre.

"La revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica", evaluó el FMI.

Respecto de la inflación, el FMI no precisó las proyecciones para el país, pero afirmó que habrá una suba “en el corto plazo” por el “realineamiento de los precios relativos y la eliminación de controles de precios, depreciación de la moneda y el pasaje hacia los precios”.

Con esta caída, el país será el que más retrocederá en 2024 entre los 30 países seleccionados por el Fondo para sus proyecciones globales, aunque sería el tercero que más crecerá –detrás de India y Kazakstán- en 2025.

En la región, el FMI proyecta un crecimiento promedio del 1,9%, con un avance de 1,7% en Brasil (2 puntos porcentuales más que en la anterior estimación) y 1,5% en México (0,6 puntos más).

Página 12