Martes, 23 Noviembre 2021 09:53

Mes de las Migraciones en Uruguay

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)
Mes de las Migraciones en Uruguay Museo de las Migraciones.

Quedó inaugurada formalmente la primera edición del “Mes de las Migraciones” en Uruguay. Esta celebración irá del 18 de noviembre al 18 de diciembre y tiene como objetivo contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva, más democrática y más disfrutable. 

En total, la grilla del “Mes de las Migraciones” cuenta con 47 actividades. La iniciativa agrupa a un conjunto de actividades formativas y recreativas sobre la diversidad cultural, la movilidad humana, la interculturalidad y los derechos humanos de las personas migrantes. El objetivo es informar, celebrar y reflexionar en torno a la llegada de personas migrantes al Uruguay.

El evento inaugural contó con la participación del director del Museo de las Migraciones del Uruguay (MUMI), Luis Bergatta, la representante de Manos VeneGuayas en nombre de la Red de Apoyo al Migrante, Vanesa Sarmiento, la Jefa de Misión de la Organización Mundial de las Migraciones (OIM) en Uruguay, Tanja Pacifico y la alcaldesa del Municipio B, Silvana Pissano. Además, acompañó la actividad, la defensora del Vecino y la Vecina de Montevideo, María Elena Laurnaga, así como otros representantes de organizaciones sociales y organismos gubernamentales.

Bergatta abrió el evento recordando que la institución que dirige estará cumpliendo sus primeros diez años el próximo 18 de diciembre y explicó que la Fiesta de las Migraciones vuelve renovada luego de que el año pasado haya sido suspendida por la pandemia. Detalló que fue durante el contexto de pandemia que surgió la idea de ampliar la celebración durante todo un mes y tomar otros espacios de Montevideo. “Nuestra ciudad se va vestir con diferentes colores y sabores, vamos a celebrar la diversidad cultural encontrándonos en diversos debates, foros, seminarios. Queremos encontrarnos a pensar cómo somos, cómo tratamos a quienes están llegando y cuáles son las nuevas formas de encontrarnos”, apuntó el jerarca.

Por su parte, Vanesa Sarmiento, quien participó en representación de la Red de Apoyo al Migrante, leyó una declaración elaborada de forma conjunta por las distintas organizaciones que forman parte de la organización del Mes. Al referirse al sentido de la celebración del Mes de las Migraciones, en la declaración se consigna que “nos pronemos dar la bienenida a las personas migrantes, celebrar juntos y juntas la diversidad cultural, reflexionar colectivamente sobre los desafíos que enfrentamos como sociedad, sobre cómo ser promotores de una sociedad libre de racismo, xenofobia y toda forma de discriminaciòn y cómo trabajar para que quienes llegan al país y a los barrios lo hagan en condiciones acordes a su dignidad como personas.”

La representante de OIM, señaló que “es la primera vez que celebramos la migración durante un mes en un año muy especial. Estamos celebrando no sólo el día del migrante, sino también el hecho de que podemos paulatinamente comenzar a migrar nuevamente y reconocer lo que nos aporta la migración en nuestras vidas. Esta crisis migratoria planetaria nos recordó lo importante que es para todos nosotros poder movernos, poder viajar, para el desarrollo personal y para lo colectivo. Nos permite ver cuánto la migración nos trae, la riqueza de la migración”. La diplomática concluyó su oratoria recordando que “migrar de forma segura y digna debería ser un derecho y nunca un privilegio”.

El acto finalizó con el anuncio de la alcaldesa Silvana Pissano sobre los esfuerzos que está realizando el Municipio B junto a OIM Uruguay para hacer realidad un innovador proyecto de carácter global que promoverá la acogida, la integración y el acompañamiento a personas migrantes y que llevará el nombre de “Casa Azul”.

“Para nosotras - el apellido de Casa Azul es la “B” de bienvenida. Porque en nuestro municipio nos sentimos orgullosas de la riqueza de las múltiples culturas que están presentes en nuestros barrios. En el B vive - aproximadamente - el 65% de la población migrante de Montevideo. No es casual por tanto, que aquí estemos gestando este innovador proyecto que busca que la B de bienvenida se ensanche para dar espacio a más inclusión y a mayor respeto de las identidades y a la multiplicidad de culturas. Hace meses que venimos trabajando junto a OIM, en la gestación de este proyecto que busca profundizar la bienvenida con asesoramiento, con servicios, con escucha, para acercar esos derechos que queremos para todos y todas en pie de igualdad” concluyó la alcaldesa.

Acerca del Mes de las Migraciones

La propuesta tiene como objetivo hacer visible la llegada de poblaciones migrantes como algo enriquecedor, que implica desafíos a la vez que enriquece en muchos sentidos el nuevo lugar de destino. Propone ser promotores de una sociedad libre de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación, pensar en mecanismos que faciliten que quienes llegan al país y a nuestros barrios lo hagan en condiciones acordes a su dignidad como personas.

En el marco del Mes de las Migraciones, tendrá lugar la onceava edición de la Fiesta de las Migraciones, que se realizará el 27 y 28 de noviembre en el Complejo Cultural Muralla Abierta - Museo de las Migraciones (MUMI) en la calle Piedras entre Bartolomé Mitre y Juan Carlos Gómez.