Viernes, 03 Diciembre 2021 11:14

ACNUR asiste a personas en México y América Central

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Una serie de factores económicos, sociales y humanitarios, como la falta de oportunidades y la inseguridad provocada por el crimen organizado, o los estragos de la pandemia del COVID-19 y los efectos del cambio climático, han provocado el desplazamiento de casi un millón de personas en México y la parte central del continente americano. 

Tras una visita de diez días a México, El Salvador y Guatemala, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados se posicionó en favor de la creación de un mecanismo regional que ayude a ampliar, coordinar y crear sinergias entre los diferentes programas, políticas e iniciativas que se ocupan de los desplazamientos de población en México y América Central.

"En lugar de levantar muros para contener a la gente, tenemos que conseguir la estabilidad de los que se desplazan creando las condiciones necesarias para que no se tengan que ir y que los que necesiten hacerlo encuentren lo que necesitan más cerca de casa", explicó Filippo Grandi.

El Alto Comisionado pidió la creación de “un mecanismo regional que genere sinergias entre los diversos programas, alianzas, plataformas y foros existentes que intentan abordar las causas estructurales de la movilidad humana y buscar soluciones".

La petición de Grandi se produce tras conocerse que una combinación de factores económicos, sociales y humanitarios, que incluyen la falta de oportunidades, la inseguridad provocada por las bandas y el crimen organizado, los estragos de la pandemia del COVID-19 y los efectos del cambio climático, han provocado el desplazamiento de casi un millón de personas en México y Centroamérica.