CINE - “Ennio”, una lección de música y cine

Escrito por

El mayor festival de cine de Uruguay se viene realizando con alta participación de los espectadores. 

Resumir o mejor dicho, transmitir la experiencia vital y creadora es una tarea compleja y en ocasiones imposible. A las circunstancias normales, el trabajo es más arriesgado cuando se trata de una vida que ha sido, en gran medida, una entrega a la creación con singulares y muchos puntos de alta calidad, como la que protagonizó el músico y compositor italiano, Ennio Morriconne, no solo un gigante entre maestros, solitario y potente creador en varios mundos donde la música fue todo su propósito y desvelo.

El documental que dirigió su amigo y colaborar – y no es una equivocación decir “colaborador”- Giuseppe Tornatore, deja en claro la admiración por la obra de este maestro de la música, verdadero compositor a tiempo completo.

Más de quinientas películas tienen la banda musical que este italiano supo crear, algunas intransferibles, destacadas, recordadas por generaciones. Ejemplo de ello es la banda de la película “Lo bueno, lo malo y lo feo”, una de las tantas que hizo para su amigo de la escuela primaria, Sergio Leone, en medio del apogeo del western spaguetti.

Su carrera musical comenzó siendo niño tocando la trompeta junto a su padre. Luego, la difícil tarea de hacerse un lugar en el conservatorio donde aprendió composición. Esos pasos no están lejos de las dificultades económicas y los avatares propios de una familia numerosa en la Italia de la postguerra.

Lo primero que recuerda el músico en el documental, son sus inicios aportando a la música popular italiana, a la “nueva ola” de finales de los cincuenta y los sesenta, con una visión renovadora y provocadora que mantendrá a lo largo de su carrera. Los grandes nombres de ese momento cantaron sus melodías.

Luego llegará el cine en 1961, siempre con un perfil bajo de trabajador incansable y arriesgado creador.

Es por ello que la presencia de grandes directores, músicos, productores y actores en esta película no son una “invitación”, son los testigos, los colaboradores que junto al músico forman ese entramado necesario para que una historia funcione en la pantalla y despierte el interés, el afecto y la admiración.

Morriconne siempre pensó que su paso por el cine era a término. Pero la pasión con que supo unir la imagen, el movimiento y el sonido musical le fueron adquiridas en horas de solitario trabajo. Es intrasferible ver al maestro escribiendo música en solitario en su apartamento: papel, lápiz, dedos y a veces voces; ese era su laboratorio personal.

A su vez, la explicación de muchos trabajo por parte del músico, es muy enriquecedor, generando simpatías desconocidas por el camino en que llegó a consagrar su trabajo.

“Ennio” es una película entrañable. Habla de lo que pocas veces se puede ver en la pantalla: el hecho creador ocurriendo, la pasión, la concentración y la búsqueda de lo que perdura.

También aparecen otras obras del músico. Su faceta como director de orquesta, de compositor fuera del cine, Morriconne fue un gran maestro que dedicó a su pasión todo su tiempo.

Este documental tiene una duración algo extensa; está muy bien estructurado por Tornatore, artífice de este monumento de imágenes. Decenas de fragmentos de películas aparecen frente al espectador conformando ese friso singular del aporte que el músico hizo al cine.

Además, se percibe la plenitud envidiable de la creación como lugar supremo y el fervor que levanta.

Entre los muchos premios que recibió, en 2007 la Academia de Holywood le otorgó un Oscar Honorífico a la trayectoria. Pero fue recién en 2016 que le llegó un Oscar a la mejor banda de sonido por “Los ocho más odiados”, con dirección de Quentin Tarantino.

Ennio Morriconne falleció 6 de julio de 2020.

Esta película se convierte en indispensable para todo estudiante de cine, arte, y ¡música!

Verdadero acontecimiento cinematográfico en el 40º Festival Internacional de Cine del Uruguay.

Daniel Rovira Alhers

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Modificado por última vez en Miércoles, 20 Abril 2022 12:33