La mandataria en ejercicio explicó que su visita se debió a una puesta a punto sobre la investigación de diferentes declaraciones similares que se encuentran en curso, y de los avances en términos de normativa internacional al respecto.
Por su parte, Rey informó que la comisión trabaja en declaraciones vinculadas a diversos saberes y disciplinas, y precisó que en esta jornada el Ministerio de Educación y Cultura emitió la resolución que declara a la Guasquería como patrimonio cultural inmaterial. En este sentido, citó a la interpretación de payadas, algunos deportes y la producción lanera, como otros elementos que podrían declararse de la misma forma en el futuro.
Detalló que las declaratorias de este tipo implican el conocimiento profundo del bien en cuestión, así como un seguimiento en cuanto a la permanencia de las prácticas que abarque, por lo que consideró que se trata de una declaración compleja.
En este caso, la Comisión del Patrimonio realizó la debida consulta con el colectivo de guasqueros de todo el país. La Guasquería –artesanía en cuero crudo– se caracteriza por valores identitarios asociados a las tradiciones gauchas que aún son vigentes en Uruguay.