Viernes, 23 Septiembre 2022 10:24

Reforma educativa: "cambia la forma de abordaje", dijo Silva

Escrito por

El Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, con abstención de consejeros docentes, aprobó este miércoles por mayoría, como parte de la transformación educativa propuesta el cambio a la Educación Básica Integral, informó Robert Silva en rueda de prensa. 

Los alumnos que empezarían 1º de Liceo, pasarán en su lugar a séptimo año, luego a 8º y a 9º. Así sería la nueva nominación de lo que hasta ahora se conocía como 1º, 2º y 3º de Ciclo Básico en liceo o UTU.

Ahora se deberá trabajar en la elaboración de los programas y el proyecto pasará a las Asambleas Técnico Docentes. "Se mantienen los años, cambia la forma de abordaje", dijo el presidente de ANEP y enfatizó que tiene que tener "efectiva centralidad en el estudiante".

Silva lo describió como “un proceso continuo” y aclaró que se trató de “la aprobación preliminar” del plan. “Por primera vez el país va a tener un plan de educación básica integrada, que justamente, como el nombre lo indica, integra desde una perspectiva didáctica pedagógica, todo lo que tiene que ver con la educación inicial hasta los 15 años”, detalló.

Son seis grados en primaria y tres grados en educación media, pero con continuidad educativa y diálogo entre la escuela, liceo y UTU. Son tres ciclos, uno desde educación inicial hasta 2º de escuela, segundo ciclo de 3º a 6º y el tercer ciclo de 7º, 8º y 9º.

Además, se refirió a los tres componentes del plan: “Aprendizajes fundamentales, componente técnico-tecnológico, y la autonomía curricular, los talleres optativos que van a existir donde los estudiantes van a poder conformar parte de su aprendizaje”.

Subrayado