Martes, 24 Enero 2023 09:14

Concurso: Proyectos de construcción en madera

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El fomento del uso de la madera uruguaya en la construcción de viviendas sociales es uno de los objetivos del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) para este período, destacó la titular de la cartera, Irene Moreira. 

La Ley Forestal, del año 1987, favoreció el crecimiento de forma exponencial de una industria que hoy cuenta con una superficie de más de un millón de hectáreas plantadas, añadió.

Moreira participó este martes 23, en la Torre Ejecutiva, en el lanzamiento de la iniciativa Madera: Innovando en la Arquitectura de Interés Social, que integra la hoja de ruta para edificar viviendas sociales en madera, del MVOT, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El plan busca incentivar la difusión y el desarrollo de sistemas constructivos innovadores con el citado elemento, a través de la construcción de distintos tipos de edificios de interés social. En ese sentido, la secretaria de Estado recordó en su oratoria que la madera es uno de los materiales más eficientes para preservar el ambiente. Explicó que en Japón se utiliza de manera total o parcial y supera el 60% de las viviendas nuevas, en Escocia el 70% y en Estados Unidos el 85%.

La ministra afirmó que el gobierno impulsa la edificación y la carpintería con este componente para hacer uso del gran volumen disponible del recurso con agregado de valor. Recordó que, gracias a la implementación de la Ley Forestal, n.° 15.939, del 28 de diciembre de 1987, esta industria creció de modo exponencial y se extendió desde menos de 100.000 hectáreas plantadas a más de un millón en la actualidad.

Uno de los objetivos es la promoción del uso de la madera nacional en soluciones constructivas para aumentar la oferta de viviendas públicas. Con ese fin, creó en 2021 la Oficina de Asesoramiento, Planificación y Desarrollo de la Construcción en Madera. Moreira indicó que los productos en ese material generan menos emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de su ciclo de vida y que su uso contribuye a mitigar el cambio climático.

 

Modificado por última vez en Martes, 24 Enero 2023 15:01