Según Factum, la dupla Yamandú Orsi-Carolina Cosse cuenta con un apoyo del 47%, mientras que la de Álvaro Delgado y Valeria Ripoll tiene 45% de adhesión.
En tanto, la encuestadora marca que hay 5% de indefinidos y que 3% de los votantes optará por en blanco o anulado.
No obstante, el margen de error para Factum es de +/- 3,3% para el caso de la intención de voto del FA y de +/- 2,9% para la de la coalición. En el caso de los indefinidos, el margen de error se ubica en 1,5%.
En el escenario de paridad que hay, Factum consigna también que 42% de los que optaron por Orsi-Cosse están firmes en su decisión y 5% “débil”. La situación para la fórmula nacionalista es similar: 40% de decisión fuerte y 5% de decisión débil.
Entre los que votaran en blanco o anulado, 2% mantiene una posición firme y 1% no. Los indefinidos tienen el voto débil en su totalidad, el 5%.
Con respecto a octubre, la fórmula del FA marcó 1% menos (pasó de 48% a 47%) y la del Partido Nacional 1% más (pasó de 44% a 45%).
La encuesta de intención de voto fue hecha entre el 4 y el 11 de noviembre. Se consideraron 900 casos que fueron consultados vía celular.
“El domingo 24 se realiza la segunda vuelta o balotaje entre estas dos fórmulas presidenciales ¿A cuál votaría?”, preguntó Factum.
Montevideo Portal