"Desde el Gobierno, trabajamos para la creación de una nueva industria, asegurándonos de que sea sostenible y respetuosa con el ambiente", dijo la ministra Facio, durante la oratoria, en referencia al hidrógeno verde.
Agregó que el área deberá tratarse como una política de Estado, porque es una gran oportunidad para que Uruguay pase de ser importador de energías fósiles a exportador de energías libres de emisiones de gases de efecto invernadero.
Recordó que esta industria significa una inversión de aproximadamente 1.300 millones de dólares para el país y la generación de más de 30.000 puestos de trabajo, hasta el año 2040.
“Es, sin duda, nuestra apuesta más firme hacia un desarrollo sostenible y una prosperidad compartida para más uruguayos”, subrayó Facio.
Recordó, además, que se avanzó en temas ambientales, incluyendo la gestión del agua y el inicio de una evaluación ambiental estratégica, que se espera concretar el próximo año.
Señaló también la creación de la Asociación Uruguaya de Hidrógeno como una red de organizaciones nacionales relevantes.