Desde el Frente Amplio se destaca que se trata de un paso más en la agenda de derechos, mediante una política de drogas de vanguardia.
El proyecto aprobado apunta a impulsar y jerarquizar la investigación científica en materia de cannabis y sus derivados, así como de sus usos e impactos, en todas las áreas de conocimiento.
La redacción del mismo surge luego de un proceso de intercambio con actores de la órbita pública, académica y de la sociedad civil.
El titular de la Secretaría Nacional de Drogas, Diego Olivera, señaló que “Esta actividad es pilar para una política de drogas sensata, equilibrada y basada en información y evidencia de calidad, y por ello es necesario promoverla”.
Olivera indicó que “la nueva ley permitirá un tratamiento especial hacia las actividades de investigación científica dentro del marco general de la regulación del cannabis. Para ello, dispone una serie de medidas orientadas a facilitar y promover este tipo de proyectos, incluyendo el financiamiento vía mecanismos concursables que permitirán incrementar la actividad científica de la comunidad nacional sobre el cannabis”.
En el segundo artículo de la ley se crea el Centro Uruguayo de Estudios Avanzados en Cannabis (CUDEA Cannabis), enmarcado en la órbita de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, que presidirá el cuerpo. El mismo contará con un Comité Estratégico y de Seguimiento, integrado por representantes del Ministerio de Salud Pública, del Gabinete Ministerial de Transformación Productiva y Competitividad, del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), del Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología y de la Universidad de la República. Será un órgano de carácter científico, académico e interdisciplinario que reunirá a investigadores que trabajan en una temática, con el objetivo de generar conocimiento científico de calidad.