Las autoridades de la Educación comparecieron en el Parlamento durante casi nueve horas a una semana del inicio de clases.
Gran parte de la discusión se centró en el recorte de 250 grupos en Secundaria que pasó de tener 7.796 a 7.546.
La directora del organismo, Jenifer Cherro, explicó a los legisladores los motivos de la baja: las generaciones son más pequeñas porque ha caído la natalidad y UTU ha ganado terreno.
Según detalla El País, entre los alumnos que finalizaron Primaria, el 25% prefirió inscribirse en UTU en vez de Secundaria. Este porcentaje es bastante más grande al del año pasado que representaba un 14%.
El recorte de esos 250 grupos implica una baja de 6.000 horas docente en este nuevo año lectivo. A su vez, bajan las horas de coordinación en 14.000.
El sindicato de profesores de Secundaria maneja que las horas que bajan son 50.000 y el sábado se reunirán en asamblea para abordar la situación. Es probable que tomen medidas de movilización como forma de protesta.
Lo que ocurre en UTU es completamente distinto: crecen los grupos, sumando 91 nuevos, y por consiguiente las horas docentes.
"Tenemos la oferta educativa que el país necesita en base a la demanda", dijo el presidente del Codicen, Robert Silva. Añadió que los recortes están justificados dentro de la "racionalización" de recursos y movimientos de matrícula, agrega El País.
Silva detalló que la Administración de Educación Pública invirtió en limpieza un 34% más que el año anterior,en contratación de auxiliares de servicio un 7% y en seguridad 16%.
Subrayado