Ver y pensar el cine on line

Escrito por

Por tercer año consecutivo de manera virtual, el especialista Miguel Lagorio convoca a todos aquellos a ver y pensar el cine de una manera diferente. 

El dirigenge de Cinemate Uruguaya, Miguel Lagorio, explicó que “la propuesta de este curso, que comenzó hace más de quince años en otras tierras, es abordar el arte cinematográfico en relación con las humanidades, el arte en general y los contextos socioculturales en que se produce. En suma, ver y pensar el cine; analizar películas buscando relaciones, prestar ojos y oídos al diálogo que establecen entre sí, su manera de inscribirse en cierta tradición cinematográfica”.
En el curso se anuncia el abordaje del “cine como una forma cambiante y abierta, que tiende a establecer vínculos con la literatura, la filosofía, la historia que, a su vez, expanden sus resonancias. Tan ciertas como las propias historias que el cine fabula, son sus otras dimensiones: sonora, musical, pictórica, arquitectónica, etc. Las tramas y sus personajes suelen ser portadores de ideologías, formas de pensamiento que expresan un cierto momento de la historia. No solo las grandes películas y los maestros expresan su tiempo, los propios sub géneros, a veces redescubiertos y vueltos culto, a veces denostados, son portadores de un sentido propicio al debate”, sostuvo.
“El cine, digamos sus adyacencias académicas y críticas, ha producido sus propias teorías, aquellas que intentan dar cuenta de su modo de ser. En torno a ellas se desarrollan debates, como también se debate la propia naturaleza o función del cine (arte/mercancía y todo lo demás); pensar el cine es, entonces, revisar algunas de estas teorías, ver cómo se desarrollan y decidir su grado de pertenencia o fertilidad; esos matices (Ranciére) entre la teoría, la cinefilia y el amateurismo, siempre concebidas como nobles actividades”, concluyó.
El comienzo está previsto para el 7 de abril, todos los miércoles de 19 a 21 horas /on line. Para mayor información e inscripción debe llamarse al 091855124 o en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.