
Especiales (1863)
Lula culpa a Bolsonaro del "mayor genocidio de nuestra historia"
Escrito por RedacciónEl expresidente brasileño Luiz Inácio "Lula" da Silva calificó la situación que vive su país por la pandemia de "el mayor genocidio de nuestra historia" y responsabilizó de ello al actual mandatario, Jair Bolsonaro.
El portacontenedores Ever Given, de 220.000 toneladas, encalló en el canal de Suez, y se teme que desbloquear esa vía fluvial demore semanas, lo cual podría afectar el comercio mundial.
El Gobierno de Argentina anunció el miércoles su retiro del Grupo de Lima, creado en agosto de 2017 para tratar la situación de Venezuela, ya que considera que sus acciones "no han conducido a nada".
La canciller alemana, Angela Merkel, alertó de la "nueva pandemia" del coronavirus por la extensión de las mutaciones, especialmente la británica, pero confió en que con la vacunación se ve "la luz al final del túnel".
Filipinas refuerza las medidas de confinamiento en medio de una nueva ola de casos de coronavirus, al tiempo que Brasil registra una cifra récord de 3.200 muertes por COVID-19.
Sin una victoria decisiva en las cuartas elecciones israelíes en menos de dos años, Netanyahu se vería obligado a formar una coalición de Gobierno.
Un juez de Colorado había revocado una prohibición de armas de asalto de Boulder una semana antes de la masacre.
La India informó de la existencia de una "variante doble mutante" del SARS-CoV-2, además de otras cepas importadas, en estudios hechos en varios estados, en medio de una segunda ola de contagios que sigue en aumento.
El Gobierno alemán anuló medidas anticovid reforzadas para Semana Santa. Angela Merkel convocó a los líderes de las 16 estados de Alemania a una inesperada reunión de crisis, dijo que fue "su error" y se disculpó.
Más...
La agencia de la ONU encargada de velar por la salud mundial denuncia que muchos países ahora están vacunando a personas más jóvenes y sanas con bajo riesgo frente a la enfermedad a costa de la vida de los trabajadores de la salud, las personas mayores y otros grupos de riesgo en otros países.
China y Rusia piden reunión al Consejo Seguridad ONU
Escrito por RedacciónChina y Rusia pidieron hoy una reunión de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU "para explorar soluciones a problemas comunes de la humanidad a través del diálogo directo".
El arzobispo de Colonia, Alemania, Rainer Maria Woelki, dijo que se trató de un "encubrimiento sistémico" de abusos sexuales de menores, y que "eso nunca debería haber sucedido así".