
Comunidad (308)
Después de tanto conversarlo, de meditarlo, de rumiarlo… no tengo más remedio que decirlo: no a los dos plebiscitos previstos.
Los Premios Graffiti surgieron en el año 2003 y, en sus inicios, tuvieron como objetivo premiar al Rock uruguayo. En la actualidad es el premio más representativo de la música nacional, integrando a todos los géneros musicales.
Informe: las poblaciones de vida silvestre han disminuido
Escrito por Redacción
Un nuevo informe del Fondo Mundial para la Naturaleza revela que las poblaciones de vida silvestre han disminuido más del 70% en promedio durante el último medio siglo.
Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, simularon en laboratorio ciertas condiciones extremas de temperatura y precipitaciones y analizaron sus efectos en muestras de suelo.
Según el Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), se ha reducido la brecha de precios entre Uruguay y Argentina.
Se detectaron distintos desenlaces cardiorrespiratorios y en el sueño en machos y hembras luego de habérselos expuesto a la acción de un cannabinoide sintético dentro del útero.
Avanzan proyectos de infraestructura en el interior
Escrito por Redacción
En una reciente sesión de la Comisión Sectorial de Descentralización, se aprobaron importantes inversiones para el desarrollo de diversas regiones del país.
La violencia vicaria y cómo puede manifestarse
Escrito por Redacción
La segunda Encuesta de Prevalencia de Violencia de Género contra las mujeres estimó que hay casi 300 mil niños y niñas que están expuestos a estas situaciones, dijo la psicóloga.
Teatro Escayola declarado Monumento Histórico
Escrito por Redacción
El teatro Escayola, considerado un ícono cultural de la ciudad de Tacuarembó, fue reconocido por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN) como Monumento Histórico Nacional.
Más...
La agencia de meteorología advierte que nueve de cada diez personas respiran aire que contiene un alto nivel de contaminantes, siendo los países de ingresos bajos y medios los más afectados.
Inocularon 45 palmeras en Paysandú contra picudo rojo
Escrito por Redacción
De acuerdo a estudios realizados por entomólogos con muestras extraídas de ejemplares de Phoenix canariensis (palmera exótica presente en varios espacios públicos), no se ha detectado la presencia del picudo rojo, como sí sucede en algunos departamentos al sur del Río Negro.
Un informe internacional elaborado con la participación de tres científicos brasileños muestra que esos focos ígneos fueron al menos tres veces más probables en Canadá y 20 veces en la Amazonia.