Mostrando artículos por etiqueta: Mercosur

Mercosur sin Venezuela

 

El Mercosur decidió “suspender a Venezuela en todos los derechos y obligaciones inherentes a su condición de estado parte” del bloque, según lo dispone el Protocolo de Ushuaia ante la “ruptura del orden democrático”, señala la declaración emitida este sábado 5 por los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.  

Uruguay apoyará los mecanismos que permitan interactuar al Mercosur con la Alianza del Pacífico, dijo el presidente Tabaré Vázquez en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que se desarrolla en Mendoza, Argentina. 

El mandatario argentino, Mauricio Macri, coincidió en que el Mercosur necesita un mayor dinamismo para trabajar en pos de los objetivos del acuerdo regional.  

El presidente Tabaré Vázquez dijo a su arribo a Mendoza que Uruguay reiteró su intención de sumarse a la Alianza del Pacífico como Estado asociado, “pero mucho mejor sería, y apoyamos enormemente, que sea todo el bloque que se una al del Pacífico”, puntualizó. Añadió que existe un deseo firme de alcanzar un acuerdo con la Unión Europea.  

Los países del bloque regional reclaman el restablecimiento de la democracia en el país caribeño y analizan expulsión de Venezuela, durante la Cumbre del Mercosur que se realiza en Mendoza.

Tras reunirse con sus pares del bloque regional en el marco de la Cumbre del Mercosur, el canciller argentino Jorge Faurie planteó que si Venezuela no desiste de su intención de convocar a una Constituyente será expulsada permanentemente del bloque regional.

“Estamos haciendo el esfuerzo para tratar de disuadir a Venezuela para tener una instancia de diálogo. Pero la solución de Venezuela tiene que partir de ellos. Si el 30 de julio ellos no han alterado la convocatoria, generan una grieta difícil de subsanar", afirmó el canciller anfitrión al diario La Nación.

El tema estuvo sobre la mesa en el encuentro de cancilleres del bloque regional y se está trabajando en la una declaración conjunta sobre la situación política del país caribeño, que ha dejado en los últimos días más de 100 muertos.

“No hay margen para esperar mucho tiempo; no vamos a esperar a la próxima cumbre”, advirtió el canciller.

Venezuela fue suspendida en su calidad de miembro del Mercosur por una serie de incumplimientos de los compromisos asumidos con el bloque, que fue duramente cuestionada por el gobierno de Maduro.

Si bien Uruguay es quien tiene la posición más cercana al gobierno de Nicolás Maduro, el presidente Tabaré Vázquez fue enfático al destacar la necesidad de impulsar un diálogo para hacer efectivo el ejercicio de la democracia.

"Es un momento tan triste, tan particularmente triste para el hermano pueblo venezolano que rechazamos la violencia. Nos duele enormemente las muertes de tantos compatriotas latinoamericanos", agregó.

En cuanto a la posibilidad de una sanción, Vázquez dijo que nuestro país va a mantener la misma posición que adoptó desde hace dos años, que reclama por la liberación de presos políticos y el restablecimiento del diálogo democrático, pero respetando la autodeterminación del país caribeño.

El canciller Nin Novoa dijo que Uruguay tendrá una posición colaborativa con Venezuela y esperar "generar una corriente de diálogo entre la oposición y el gobierno para que puedan solucionarse definitivamente los problemas y sobre todo evitar más muertes".

El punto de discordia entre el gobierno uruguayo y el resto de los socios del bloque es el reclamo de que el gobierno de Maduro desista de la convocatoria a la Constituyente lo que es considerado por nuestro país como un asunto interno de Venezuela.

Los presidentes del Mercosur se reunirán este viernes desde las diez de la mañana, luego de un año y medio sin reunirse debido a los enfrentamientos con Venezuela.

Fuente: Montevideo Portal

“Los países fundadores del Mercosur expresan su más categórico rechazo a los hechos de violencia que tuvieron lugar en el día de la fecha en la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y que resultaron en la agresión contra diputados y funcionarios de ese cuerpo”, señala el comunicado difundido este miércoles 5 por la cancillería uruguaya. 

Página 6 de 6