Mostrando artículos por etiqueta: PITCNT
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, expresó que es positivo concebir la seguridad social en clave de derechos humanos como una esfera dedicada a la protección de las personas y no al lucro financiero.
La Corte Electoral constató este miércoles que los promotores del plebiscito para modificar algunos puntos del sistema de seguridad social alcanzaron la cantidad de firmas necesarias para habilitar la votación junto a las elecciones de octubre, confirmó Montevideo Portal con fuentes del organismo.
Hay oficinas que paran de forma parcial, otras que lo hacen por 24 horas. En la salud habrá guardias gremiales durante el tiempo que dura la medida.
El dirigente Daniel Diverio del gremio de la construcción (SUNCA), dijo que el gobierno “aumentó la pobreza y la desigualdad” y creó empleos de “mala calidad” y “mal remunerados”.
El PIT-CNT realizará el jueves 27 un paro de 9 a 13 horas, con movilización y concentración en la plaza Huelga General, ubicada en José Belloni y 8 de Octubre, en conmemoración de un nuevo aniversario de la Huelga General contra el golpe de Estado del 27 de junio de 1973.
La Mesa Representativa del PIT-CNT se reúne para discutir distintas propuestas de movilización, y si es con paro o no. Será en protesta por el seguimiento policial a Marcelo Abdala dispuesto por Astesiano en el 2022.
El PIT-CNT pidió a la Corte Electoral la nómina de las 30.000 firmas rechazadas y que sean revisadas por “las autoridades superiores”. Hay otras 18.000 rechazadas por papeletas incompletas.
Una delegación del PIT-CNT presentó ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) un reclamo contra el Estado uruguayo por el nuevo sistema de licencias médicas para los funcionarios públicos, que implica el descuento salarial a partir del décimo día de inasistencia por enfermedad.
Un comunicado emitido por la central de trabajadores ante la investigación periodística que informó de eventual seguimiento al compañero Marcelo Abdala.