Mostrando artículos por etiqueta: Unasev

 

Tras una semana con varios siniestros de tránsito y nueve fallecidos, el presidente de Unasev, Marcelo Metediera, expresó su preocupación por el aumento reciente de accidentes, especialmente con camiones. 

 

El aumento de la fiscalización, la modernización del empadronamiento y un período de gracia para la regularización administrativa de vehículos son algunas de las medidas presentadas por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) y el Ministerio del Interior, para abordar la problemática de seguridad pública y vial relacionada con el uso irregular de motocicletas.  

 

El Subdirector de la Policía Nacional, Comisario General Alfredo Clavijo, y el Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, mantuvieron una reunión en la sede del Ministerio del Interior con el objetivo de abordar los problemas de seguridad pública y vial relacionados con el uso de motocicletas. 

Etiquetado como

 

Los datos preliminares difundidos por Unasev, este 21 de abril, indican que en Semana de Turismo hubo 10 fallecidos en todo el país, 9% menos que en igual período de 2024. 

 

El hombre de 57 años que había amenazado a Marcelo Metediera, presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial ( Unasev), fue condenado este martes por la tarde, y deberá cumplir tres meses de libertad a prueba. 

 

El presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) Marcelo Metediera anunció que se propone reglamentar la ley de tránsito antes de que asuman los nuevos intendentes a mitad de año, y en especial apuntó al capítulo que regula la seguridad en los vehículos, particularmente en las motos, donde advirtió que algunas se venden con cubiertas de plástico.  

 

El nuevo presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) Marcelo Metediera fue amenazado a través de las redes sociales del organismo.  

En la presentación del Centro de Sistemas Inteligentes de Tránsito, efectuada por el ministro de Transporte, José Luis Falero; el presidente de Unasev, Alejandro Draper, y el titular de Policía Caminera, Mauricio Tort, se destacó la inversión, durante 12 años, de 5 millones de dólares anuales. "Tenemos el objetivo de uniformizar la velocidad en zonas urbanas, no es más que cumplir con un plan para salvar vidas", agregó Falero.