Mostrando artículos por etiqueta: comercio

Se estudia abrir una línea de crédito ante organismos internacionales. 

El presidente Luis Lacalle Pou se reunió este miércoles con dos intendentes del litoral, Nicolás Olivera, de Paysandú, y Omar Lafluf, de Río Negro, ambos nacionalistas, y unos minutos más tarde el Poder Ejecutivo anunció un paquete de medidas específicas para esa zona fronteriza “a raíz de la diferencia cambiaria que el país tiene con Argentina”. 

El resultado de los estados financieros y los de ejecución presupuestal de la Administración Nacional de Puertos (ANP) para el ejercicio 2022 evidenciaron un récord de movimiento de contenedores y de graneles, que marcó guarismos de crecimiento, explicó el presidente de ese organismo, Juan Curbelo. Según detalló, gracias a esa movilidad las inversiones superaron los 80 millones de dólares. 

El presidente Luis Lacalle Pou afirmó este miércoles en una entrevista televisiva con LN+ que en Uruguay existe “un problema con el dólar”, y que la divisa norteamericana está en un nivel “muy bajo”, algo que ha sido un reclamo reiterado en el último tiempo por parte del sector agroexportador. 

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), Salto es el segundo departamento con mayor desempleo del país con el 12,7% detrás de Río Negro, con 12,9%. 

La Cámara de Senadores aprobó medidas de alivio fiscal que pasarán a Diputados. 

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó este jueves 27 en Tokio en el seminario de negocios Japan-Uruguay Business Forum, ofrecido por Japan External Trade Organization. 

"Es una medida de las tantas que ha tomado el gobierno argentino, que es independiente de tomarlas, lo que pasa es que algunas perjudican al Mercosur", agregó Lacalle Pou. 

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) comenzó a publicar en marzo de este año un monitor que presenta datos sobre la actividad de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país. 

Uruguay y Brasil firmaron, el lunes 20, el acuerdo con los protocolos para que la producción de mercaderías en zonas francas nacionales ingrese con arancel cero al mercado brasileño. 

Página 1 de 9