Mostrando artículos por etiqueta: enseñanza
La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay emitió un comunicado señalando los puntos en que los trabajadores de esa actividad, están en desacuerdo con el proyecto que modifica aspectos de funcionamiento de la educación en el país.
El cierre de escuelas, incluso cuando es temporal, es problemático por numerosas razones, asegura la UNESCO.
Desde el 4 de marzo, 22 países en tres continentes diferentes han anunciado o implementado el cierre de escuelas. Hace solo dos semanas, China era el único país que había ordenado cierres.
A 10 años de su creación, el Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) atiende a 106.000 alumnos de escuelas públicas de todo el país.
El 80 % de los jóvenes de 17 años estudian en la educación formal, 20 puntos porcentuales más que hace cinco años, hizo saber Wilson Netto.
Según datos del Monitor Educativo Liceal presentados por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Consejo de Secundaria, el 78 % de los estudiantes de ciclo básico promovió en 2018, 10 puntos porcentuales más que en 2010.
El Alcalde del Municipio B Carlos Varela y el Presidente de la Asociación Cristiana de Jóvenes Pablo Pazos firmaron un acuerdo de trabajo mutuo en beneficio de la comunidad.