Mostrando artículos por etiqueta: represa
“La consideración de los temas ambientales en los proyectos no puede ser un mero trámite”, remarcó el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, en el acto de asunción de autoridades de la cartera.
Equipos móviles de UNICEF prestan asistencia médica a los pasajeros que llegan a Mykolaiv en el primer tren de evacuación procedente de Kherson, Ucrania.
El personal humanitario de la ONU ya está llevando ayuda a la población civil afectada por la destrucción de una presa en Ucrania. La FAO publica una herramienta para producir y distribuir alimentos de forma segura. Alerta epidemiológica por las hospitalizaciones de bebés por virus respiratorios en el cono sur y la región andina.
La ONU lleva ayuda a los afectados por la destrucción de la presa en Ucrania
La magnitud de la catástrofe humanitaria tras la destrucción de la presa de Kakhovka en el sur de Ucrania, es cada vez más evidente. El personal humanitario de la ONU ya está llevando ayuda a la población civil afectada.
Las casas se han inundado, la gente se está marchando y el acceso al agua potable se perfila como un gran reto.
Unas 17.000 personas se encuentran en la zona inmediata a la presa con mayor riesgo de inundación, pero sólo unas 1000 han sido evacuadas lejos del embalse, ya que, según la Organización Internacional para las Migraciones, la mayoría de la gente desea permanecer cerca de sus hogares.
“Habrá efectos a largo plazo. Veremos a más gente irse y puede haber enfermedades que se transmiten por el agua que surgen cuando no hay agua limpia potable o cuando hay agua estancada. Así que la respuesta de salud será crítica en los próximos días”, explicó la portavoz de la Organización, Olivia Headon, desde Kyiv.
La OIM y otros socios humanitarios comenzaron el martes a suministrar agua potable a las zonas que están recibiendo a las personas evacuadas y también a tratar de llevar ayuda a las inundadas, a orillas del río Dnipro".
La destrucción parcial de la presa de Kajovka, controlada por Rusia en el sur de Ucrania, provocó evacuaciones en poblaciones cercanas bajo riesgo de inundación y un cruce de acusaciones entre ambos países en guerra.
El déficit hídrico en la cuenca de aporte a Salto Grande es “bastante importante” debido a las bajas precipitaciones en dicha región. El fenómeno de La Niña continúa y esta situación se extenderá durante el verano.