Mostrando artículos por etiqueta: situación de calle

 

En la séptima noche del operativo, 2.772 personas fueron alojadas en refugios y centros de evacuación de todo el país.  

 

A nivel nacional, 2.030 fueron atendidas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 en centros de evacuación.  

 

El secretario de Presidencia y otras autoridades visitaron centros de evacuación en el Polideportivo de la Escuela de Policía; el gimnasio de la plaza de deportes n.° 2 y el Palacio Peñarol.  

 

En la tercera noche del operativo implementado por el Sinae, se realizaron 1.299 traslados entre refugios y centros de evacuación. Además, el Centro de Comando Unificado permitió captar personas en situación de calle a través de inteligencia artificial. 

 

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) registra a 2.500 personas, aproximadamente, que viven en la calle y fueron captadas en las últimas horas por su sistema de refugios y por los centros de evacuación que abrió el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) tras la declaración de alerta roja por frío extremo, que rige de forma exclusiva para las personas sin hogar y que pasan gran parte del día a la intemperie.  

 

En la primera jornada del operativo desplegado ante la declaración de alerta roja dispuesta por el Sistema Nacional de Emergencias fueron trasladadas 488 personas en todo el país.  

 

Una nueva víctima de las bajas temperaturas falleció en las últimas horas en el departamento de Treinta y Tres, informó El Observador y confirmó Montevideo Portal con fuentes del Ministerio del Interior.  

 

El nuevo deceso se produjo en la ciudad de Salto. El fallecido vivía en una carpa cerca del río Uruguay.  

Autoridades del Poder Ejecutivo se reunieron, este miércoles 28, con jerarcas de la Intendencia de Montevideo para coordinar acciones en el marco de la aplicación de la ley n.° 18.787, que establece la internación de personas en situación de calle, aun sin su consentimiento, siempre que atraviesen una descompensación debido a patologías psiquiátricas o consumo de sustancias y que representen riesgos para sí o para terceros.  

 

“Esta ley busca salvaguardar la integridad y la vida de las personas, como todas las acciones que hemos tomado desde el Mides”, indicó el ministro de Desarrollo, Alejandro Sciarra, al finalizar la jornada de capacitación dirigida a todos los actores involucrados en el protocolo de actuación, para la aplicación de la ley de prestación de asistencia obligatoria por parte del Estado a las personas en situación de calle.  

Página 1 de 3