Viernes, 21 Febrero 2025 10:46

Suecia investiga rotura de cable submarino

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

 

Autoridades suecas abrieron una investigación preliminar por la rotura de un nuevo cable submarino cerca de la isla de Gotland, en la zona de influencia económica sueca en el mar Báltico.  

Se trata del C-Lion1, un cable de fibra óptica de alta capacidad inaugurado en 2016, que une Helsinki, en Finlandia, y la ciudad de Rostock, en el norte de Alemania, a través del fondo del mar Báltico y tiene una longitud de 1.173 kilómetros.

La Guardia Costera de Suecia envió un barco a la zona para apoyar la investigación preliminar abierta por las autoridades suecas por la avería de este cable de telecomunicaciones submarino, este viernes (21.02.2025), cerca de la isla de Gotland, en la zona de influencia económica sueca en el mar Báltico.

La compañía finlandesa Cinia Oy, propietaria del cable, afirmó que está dañado pero no roto, por lo que sigue en funcionamiento, según publicaron medios locales. "Se han detectado daños, pero por el momento no afectan en modo alguno al tráfico por el cable", señaló a la televisión finlandesa YLE Hannu Muikku, directivo de Cinia.

Según Muikku, la compañía está investigando el incidente para tratar de determinar el momento exacto en el que se produjo la avería, un dato que por ahora se desconoce al no haberse producido una interrupción del tráfico de datos. Esta información es crucial para poder investigar si la avería fue causada por algún buque que navegaba en ese momento cerca del cable averiado.

Es la tercera vez en tres meses que este cable resulta dañado en extrañas circunstancias, tras sufrir dos averías similares en noviembre y diciembre pasados atribuidas al carguero chino Yi Peng 3 y al petrolero Eagle S, con bandera de las Islas Cook, respectivamente.

"Tengo conocimiento desde hace un tiempo de las informaciones en los medios sobre una eventual nueva rotura de un cable en el mar Báltico. El Gobierno está informado de forma continua por las autoridades correspondientes, que investigan lo ocurrido", escribió en su cuenta en la red social X el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.

Kristersson resaltó que todas las informaciones sobre este tipo de eventos son tomadas "muy en serio" y aludió a la "grave situación de seguridad" en la que se encuentra la región.

El hecho de que varios cables de comunicaciones hayan resultado dañados en los últimos meses en el Báltico ha motivado la apertura de investigaciones en Suecia, Finlandia, Lituania y Letonia.

Las sospechas se dirigen a la denominada "flota fantasma rusa", formada por barcos que Rusia usa para eludir las sanciones occidentales contra sus exportaciones de petróleo por la invasión de Ucrania.

La OTAN y nueve países ribereños del Báltico acordaron hace unas semanas en Helsinki lanzar una nueva misión, bautizada "Baltic Sentry" o "Centinela Báltico", para proteger con barcos, aviones, drones navales y otros medios la infraestructura submarina crítica en la zona.

La Fiscalía sueca descartó a principios de este mes la posibilidad de un sabotaje en los daños sufridos días antes por un cable submarino entre Suecia y Letonia en el mar Báltico y levantó la orden de confiscación de un barco que permanecía retenido como sospechoso.

DW