Los diputados que la conforman recibieron a las autoridades del Poder Ejecutivo, quienes explicaron las características del proyecto para modificar la ley orgánica del instituto en pos de evitar que se produzca un default el próximo julio, ya que sus reservas líquidas no llegarían a darle cobertura a partir de dicho mes.
Joaquín Garlo, diputado frenteamplista que preside la comisión, manifestó en rueda de prensa que se trató de una “muy buena reunión” que se dio en un “tono de respeto y tolerancia que debe imperar en el Poder Legislativo y en un ámbito como es esta comisión”. Esto se dio así pese a las críticas manifestadas por miembros del Partido Nacional a la propuesta del Ejecutivo. “Lo importante es que el Ejecutivo presentó el proyecto, expuso las razones por las cuales se fundamenta este proyecto planteando tres ejes fundamentales: la urgencia, el principio de equidad en la propuesta y la estabilidad a futuro”, sostuvo el legislador y añadió que este viernes recibirán al directorio de la Cjppu para conocer de primera mano la situación financiera del organismo.
Sin embargo, el director nacional de Seguridad Social, Leonardo di Doménico, fue consultado en rueda de prensa precisamente por las perspectivas a largo plazo de este proyecto de ley. Al respecto, el jerarca del Ministerio de Trabajo se refirió a la previsibilidad de la Caja más allá del posible riesgo de default con el que corre ahora.
“Técnicamente sí, en base a rigurosos supuestos de escenarios prospectivos, la respuesta es sí”, indicó Di Doménico ante la consulta de los periodistas.
Así, el director de Seguridad Social añadió que se deberán hacer “enormes esfuerzos contributivos” para rescatar a la Caja de Profesionales; más allá de esta visión cortoplacista, insistió en que se necesitarán particularmente “esfuerzos contributivos [de parte de] los afiliados” —si es que este proyecto de ley prospera— que deben estar “orientados a la sostenibilidad a largo plazo” del organismo.
“De lo contrario, estaríamos en poco tiempo nuevamente aquí buscando una solución alternativa adicional”, manifestó.
Finalmente, indicó que “gravoso sería si la Caja entra en default” y alertó que sería preocupante “para toda la población”. “Es decir, para aquellos que no están asegurados por la Caja, para la población que tiene su seguridad social en otro instituto, sería muchísimo más gravoso de no mediar una solución de estas características”, concluyó Di Doménico.
Montevideo Portal