Miércoles, 07 Mayo 2025 11:18

Brasil: juzgarán a imputados por desinformación

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

 

Si se acepta la denuncia, siete personas se convertirán en reos.  

El Supremo Tribunal Federal (STF) comienza a juzgar este martes (6) una parte más de la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la trama golpista existente durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.

Esta vez, los cinco jueces que componen la Primera Sala del Supremo —Alexandre de Moraes, Cármen Lúcia, Cristiano Zanin, Flávio Dino y Luiz Fux— evalúan si aceptan la parte de la denuncia relativa a siete acusados del núcleo 4 del golpe.

Según el fraccionamiento de la denuncia realizado por el procurador general de la República, Paulo Gonet, los integrantes del núcleo 4 fueron responsables de acciones estratégicas de desinformación, con el objetivo de desacreditar las urnas electrónicas y el proceso electoral, así como presionar a miembros de las Fuerzas Armadas para que se sumaran al complot golpista.

Una de las sospechas es que la estructura de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y de la oficina presidencial haya sido utilizada para avanzar con los objetivos golpistas de generar inestabilidad social e intimidar a quienes se opusieran al plan.

Todos responden por cinco delitos: organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado por violencia, amenaza grave y deterioro de patrimonio protegido.

Forman parte de este núcleo los siguientes investigados:

Ailton Gonçalves Moraes Barros (mayor retirado del Ejército)

Ângelo Martins Denicoli (mayor retirado)

Giancarlo Gomes Rodrigues (suboficial)

Guilherme Marques de Almeida (teniente coronel)

Reginaldo Vieira de Abreu (coronel)

Marcelo Araújo Bormevet (policía federal)

Carlos Cesar Moretzsohn Rocha (presidente del Instituto Voto Legal).

Si la mayoría de los jueces acepta la denuncia, los imputados se convertirán en reos y comenzarán a responder en una acción penal ante la Corte Suprema, en la cual las defensas podrán tener acceso más amplio al material utilizado por la acusación y solicitar la producción de nuevas pruebas, así como presentar testigos.

El pasado 25 de marzo, la Primera Sala aceptó por unanimidad el tramo de la denuncia relativo al núcleo 1, convirtiendo en reos a ocho personas señaladas como responsables de encabezar el intento de golpe, incluyendo al expresidente Jair Bolsonaro y a generales retirados del Ejército que formaron parte del alto escalón de su gobierno.

El 22 de abril, el colegiado aceptó, también por unanimidad, la denuncia contra seis involucrados del núcleo 2, que agrupa a los imputados de haber brindado asesoramiento jurídico e intelectual para el golpe.

El fraccionamiento de la denuncia en seis núcleos fue autorizado por los jueces de la Primera Sala. El procurador general, Paulo Gonet, justificó el procedimiento como una forma de facilitar la tramitación del caso sobre el golpe, que involucra a 34 personas.

Agencia Brasil