El instrumento, denominado Facilidad de Desarrollo en Transición, implica como objetivo el intercambio y el diálogo estratégico en materia de cooperación para el desarrollo de ambas partes, señaló Ferrés durante la apertura del evento. La herramienta apoya iniciativas innovadoras y de beneficio mutuo, a fin de contribuir respecto a los desafíos de desarrollo en transición y a la Agenda 2030.
Las tres iniciativas que serán financiadas en conjunto entre la Unión Europea y Uruguay refieren a las siguientes áreas: innovación y desarrollo sustentable de la industria de transformación mecánica de la madera, con participación del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y las intendencias de Rivera y Tacuarembó; mujeres en el sector de las tecnologías de la información, lo que involucra al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Dirección Nacional de Empleo, y formación de jóvenes innovadores, proyecto presentado por la Universidad Tecnológica del Uruguay.
En tanto, Otto König destacó que la firma de los citados acuerdos representa un "evento clave en la historia de la cooperación entre la Unión Europea y Uruguay". Añadió que en esta nueva modalidad de cooperación el fin es fortalecer el diálogo para el desarrollo entre nuestro país y la Unión Europea.
"Estrechar aún más los vínculos con las autoridades públicas de Uruguay es imprescindible para la construcción de una cooperación basada en la asociación de pares", reconoció el diplomático.
Además manifestó que la Unión Europea considera esta nueva modalidad necesaria a la hora de alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y la recuperación posterior a la COVID-19.