Participaron de la presentación el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein, y el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, además del director del Museo Histórico Nacional, Andrés Azpiroz, y el presidente del Sodre, Martín Inthamoussú.
Una de las medidas anunciadas comprende la digitalización en los servidores de Antel, para la consulta en línea de las colecciones del Museo Histórico Nacional, que está creando un repositorio compuesto por archivos manuscritos, fotografías, grabados, estampas, mapas, planos y partituras.
En la oportunidad, se suscribió un convenio para beneficiar a los centros culturales nacionales y las usinas de todo el país, con equipos informáticos y servicio de Internet exonerado de tarifa y conexión. Además, los coordinadores de estas dependencias serán capacitados, y podrán obtener el diploma en gestión de infocentros, otorgado por Antel.
Asimismo, se extendió la exoneración de los cargos de Tickantel para la etapa de reapertura y se ampliaron los beneficios a todas las comisiones en boletería online y por cancelación, para todas las salas privadas y públicas que trabajan con este medio.
El ministro Pablo da Silveira destacó los esfuerzos del Gobierno para apoyar al sector cultural, rama de actividad afectada por el cierre de salas y suspensión de espectáculos en el marco de la pandemia por COVID-19.
Expresó que el beneficio acordado con Tickantel ayudará a que más trabajadores del sector encuentren mejores condiciones para fortalecerse y superar las consecuencias generadas por la crisis sanitaria. Además, subrayó que las condiciones tecnológicas y el trabajo en conjunto permitirán acceso remoto y de alta calidad a materiales que, hasta el momento, solo se consultaban presencialmente. “Eso significa esfuerzo, tecnología y recursos”, agregó.
Wainstein sostuvo la exoneración de cargos de Tickantel beneficiará a quienes producen espectáculos, para volver “poner de pie” la actividad. Sostuvo que la estrategia del repositorio digital del catálogo del Museo Histórico Nacional responde a la tendencia que desarrollan museos, archivos y bibliotecas de todo el mundo, al permitir acceso público a las colecciones y preservar los objetos originales, así como disminuir su manipulación.
Por su parte, Gurméndez destacó que la empresa toma estas acciones como una obligación y compromiso para con la ciudadanía. Además, señaló que contribuir a que al fortalecimiento del sector cultural es un compromiso ineludible de la gestión.