En su artículo Why scientists worldwide are watching UK COVID infections (Por qué los científicos de todo el mundo están observando las infecciones por COVID en el Reino Unido), la revista Nature consultó a varios científicos e investigadores sobre la situación en Inglaterra, que días atrás reportó el mayor número de contagios de coronavirus desde enero.
“Como uno de los primeros países en confiar en la alta cobertura de vacunas y la responsabilidad pública únicamente para controlar la propagación del SARS-CoV-2, el Reino Unido se ha convertido en un experimento de control que están estudiando científicos de todo el mundo”, señala el artículo.
El aumento de casos en Inglaterra evidencia una tendencia al ascenso de contagios tras el levantamiento de las restricciones sanitarias en ese país en julio pasado.
Uno de los científicos consultados por Nature sobre los casos en Inglaterra fue Rafael Radi, bioquímico, biomédico y ex coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH).
“Estamos observando de cerca el aumento de casos, tratando de analizar qué está sucediendo y cómo eso podría influir en nuestra situación en este momento”, dijo Radi a Nature.
Nature señala que “el Reino Unido se vio afectado por tres millones de infecciones entre julio y octubre de este año, comparable a cuando el país estaba bajo un estricto bloqueo a fines de 2020. Esto es a pesar de que el 79,5% de las personas de 12 años o más han recibido dos dosis de vacuna al 31 octubre”.
“Esto demuestra lo cautelosos que debemos ser con el regreso a la normalidad”, sostuvo Radi. "El aumento de las interacciones humanas, incluso con una alta proporción de la población completamente vacunada, puede provocar nuevos aumentos repentinos, hospitalizaciones y muerte", agregó.
Además, el bioquímico comentó que “Uruguay está utilizando el aumento de las infecciones en el Reino Unido como advertencia para advertir a la gente del riesgo de aliviar las restricciones prematuramente”.
Montevideo Portal