El escrutinio de las elecciones internas del Frente Amplio, realizadas el domingo 5 de diciembre, evidencia un resultado muy parejo, voto a voto, en el liderazgo sectorial, según los datos a los que accedió Subrayado.
La tendencia actual indica que la presidencia de la fuerza política está decidida en favor de Fernando Pereira; lo que no está definida es la composición del Plenario Nacional.
El expresidente del PIT-CNT recoge el 67,4% de los votos emitidos en los comicios internos; Gonzalo Civila, secretario general del Partido Socialista, está segundo con el 10,4%; y la exsenadora del Movimiento de Participación Popular, Ivonne Passada, con el 5,4%.
Según los últimos datos del escrutinio, hubo más de 12% de votos en blanco y 4,5% de anulados.
Donde se evidencian cambios importantes es en la estructura sectorial de la autoridad política más importante dentro de la coalición de izquierdas.
La mayoría se alternaba hasta las internas de 2002, cuando el MPP, liderado por el expresidente José Mujica, pasó a ser el sector mayoritario. Pero ese liderazgo parece estar amenazado por el Partido Comunista ( PCU).
La disputa es voto a voto. Según los últimos datos a los que tuvo acceso Subrayado, el MPP recoge el 22,85% de votos, seguido muy de cerca por el PCU con 22,76%.
Seregnistas Progresistas obtienen el 16%, pero si se le suman los porcentajes de sectores con afinidad ideológica como el Nuevo Espacio y la Vertiente Artiguista, pasaría a ser mayoría con el 25%.
Otros sectores, como el Partido Socialista, recoge cerca del 9% de las voluntades de los votantes frenteamplistas y Liga Federal, del intendente de Salto, Andrés Lima, el 4,3%.