Además, adelantó que próximamente se presentarán dispositivos similares en Rivera y Salto.
“Es dar respuesta por parte de los poderes del Estado al flagelo de violencia de género que tiene que ver con la educación y la independencia económica de las mujeres”, expresó Argimón, en la visita e inauguración del juzgado especializado en violencia basada en género de 1.º y 2.º turno de San Carlos, primero de este tipo en el interior del país.
Además de Argimón, estuvieron en Maldonado, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Bottero; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, John Pérez Brignani; el intendente de Maldonado, Enrique Antía, y el alcalde de San Carlos, Carlos Pereyra.
La inversión para el reacondicionamiento del edificio insumió 6.500.000 pesos. El inmueble dispone de circulación independiente para denunciantes y denunciados, cárcel y espacios para niños. El juzgado tendrá jurisdicción departamental y trabajarán en él unos 30 funcionarios.
Argimón catalogó el hecho como histórico y recordó que se origina por un flagelo instalado en la sociedad uruguaya. Sostuvo que en este tema hay coordinación desde hace muchos años y aseguró que es la primera vez que visualiza un trabajo “tan aceitado” entre los poderes del Estado y las intendencias.
“Es una clara señal de que, cuando hay voluntad, es posible responder a un reclamo social”, afirmó la jerarca, quien valoró que hay equipos comprometidos y entusiastas para atender a las víctimas. En la oportunidad, también adelantó que los próximos juzgados se inaugurarán en Rivera y Salto.
Bottero dijo que Maldonado, y, en especial, San Carlos, demanda respuesta por la complejidad que presenta. Mencionó que la Suprema Corte de Justicia había determinado que los tres juzgados se emplazaran al norte del río Negro, pero que los datos del departamento fueron la causa de que se instalaran en el este del territorio nacional.