En particular se espera una reducción en la cantidad de días de aislamiento ante casos confirmados de coronavirus en niños, y que solo se aislen y se hagan test diagnóstico (PCR o antígeneos) los niños que presentan síntomas.
Esto es lo que las autoridades del MSP analizaban en los últimos días con una comisión de expertos y que informa este miércoles El País.
El protocolo vigente, ya modificado a fines de enero, establecía que ante un caso confirmado en una clase o grupo de alumnos, solo se aisla el niño afectado.
Sin embargo, cuando hay dos o más casos confirmados en un grupo o clase, y existe nexo epidemiológico entre ambos, se considera un brote y se aisla y testea a toda la clase, tengan o no síntomas.
Este es uno de los cambios que se espera sean anunciados este miércoles: que solo se aisle a los niños que presentan síntomas y no a todos los de una clase, aún cuando haya dos o más casos confirmados. Aislamiento significa que se quede en su casa mientras cursa la enfermedad.
Al respecto, el período de aislamiento vigente es de 14 días, pero esto puede bajar a la mitad, de acuerdo a lo resuelto por el MSP en las últimas horas.
La vacunación en niños de 5 a 11 años comenzó a mediados de enero con la primera de dos dosis. La segunda la reciben a los 28 días de la primera.
El ministro de Salud Daniel Salinas aseguró en varias oportunidades que no se hará discriminación alguna entre niños vacunados y no vacunados en cuanto a su derecho de asistir a clases.
Subrayado