La actividad prevista con la prensa, se desarrollará en el marco del paro general de 24 horas, que incluirá barriadas a partir de las 10 de la mañana y la participación masiva en la marcha histórica a partir de las 18 horas.
Bajo la premisa “resistimos, trabajamos y luchamos”, la convocatoria apunta a lograr la participación masiva en un 8M que se prevé será histórico.
Según explicó la responsable de la Secretaría de Género del PIT-CNT, Flor de Liz Feijoo, la convocatoria al paro general “no fue ni capricho, ni imposición”, sino una medida resuelta por unos 30 sindicatos “en un proceso de discusión que fue intenso, profundo, enriquecedor y necesario”. Recordó que “los procesos siempre son complejos” y que “para nuestro PIT-CNT, nada ha sido fácil a lo largo de la historia. Somos constructores de la mejor y más rica historia de esta democracia, eso implica siempre analizarlo todo, discutirlo todo, buscar caminos de salida a los problemas del país, a nuestros problemas. Y en esto nos va la vida”.
En relación a la consigna de la convocatoria, Feijoo dijo que “cuando decimos que resistimos es porque las mujeres del movimiento sindical hemos hecho eso toda nuestra vida. Hemos resistido y eso es tan visible que no necesita más explicación. Y en esta realidad actual, en la que la derecha golpea duro con una ley nefasta como la LUC, que recorta derechos y recursos para políticas públicas, lo que impacta directamente en las grandes mayorías y particularmente en las y los trabajadores y especialmente en las mujeres que llevamos la peor parte, hay que resistir, trabajar y luchar para que este gobierno clasista que defiende a los privilegiados y al gran capital, que brinda mayores beneficios a quienes más tienen, y olvida y desprecia a los sectores más pobres de la sociedad, no siga aplicando ese modelo de neoliberalismo feroz que impacta de lleno en las mujeres y en las y los trabajadores. Si queremos una democracia plena para todas y todos, las y los trabajadores tenemos que seguir luchando”.
Historia y presente rosado
Consultada sobre la inclusión de la campaña por el Sí a la derogación de los 135 artículos de la LUC, en el marco del 8M, la responsable de Género del PIT-CNT, aclaró que “es un día de reivindicación que las mujeres trabajadoras siempre hemos defendido por nuestros derechos. En ese contexto, no creo que sea un dato menor que las compañeras hayan entendido que en defensa de nuestros derechos tenía que estar incorporado el Sí rosado, porque la mayoría de los artículos impugnados nos afectan directa y sustancialmente a las mujeres trabajadoras. Si la LUC quita derechos a la población, está claro que las mujeres somos las que la vamos a pasar peor. Es una ley que además coloca dos modelos de país: uno que privilegia y defiende intereses de los poderosos, del gran capital, de los sectores más enriquecidos del país, y por otro lado, los sectores más vulnerables y postergados. Eso es clarísimo. Y las mujeres estamos mayoritariamente en el sector más vulnerable y es justo y lógico que tomemos partido por el Sí rosado a la derogación de los 135 peores artículos de la LUC. Es una reivindicación que la hicimos y haremos siempre. Las mujeres trabajadoras no hemos sido ajenas a las luchas históricas por nuestros derechos. Lo hicimos por el voto verde en su momento y ahora en la recolección de firmas las calles, barrios y pueblos se llenaron de mujeres militantes que anduvimos por todas partes”.