El panel del lunes ofrecerá una oportunidad para intercambiar las experiencias acerca de las colecciones y el coleccionismo en diferentes escenarios y momentos históricos: el rescate de la abstracción chilena, la apuesta por el arte contemporáneo porteño y las elecciones de los coleccionistas de la ciudad de Córdoba, a cargo de Ramón Castillo, Cecilia Rabossi y Tomás Bondone, respectivamente. También incluirá una reflexión de la artista visual, escritora y cantante uruguaya Magela Ferrero sobre el lugar de la recolección de objetos en la creación artística.
El coleccionismo uruguayo estará presente a través de la exposición temporaria organizada por el Museo Gurvich que se inaugura el miércoles a las 19 horas, y que permitirá recorrer una muestra de alumnos del Taller Torres García entre los años 1944 y 1962 curada por Rafael Lorente a partir de colecciones locales.
Asimismo, el jueves está previsto el lanzamiento del libro sobre la colección permanente del Museo Gurvich, en una mesa presentada por Martín Gurvich, Presidente de la Fundación José Gurvich y está previsto contar con la presencia de la Ministra de Educación y Cultura, Dra. María Julia Muñoz. Los autores: Cristina Rossi, Sonia Bandrymer y Edward Sullivan, comentarán sus ensayos sobre la obra y la trayectoria de Gurvich y el encuentro se completará con unas palabras de Manuel Aguiar, colega y amigo de José Gurvich, que se referirá a las enseñanzas de Torres García respecto del acercamiento a otras culturas.
También están previstas dos sesiones de conferencias especiales. Las primeras estarán dedicadas a los desafíos de la circulación del arte contemporáneo en los encuentros bienales a través de la experiencia de Diana Wechsler como Directora de Bienalsur y de la participación uruguaya, a cargo del Director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre. El viernes, Edward Sullivan, Profesor de la University of New York, hablará sobre el mecenazgo norteamericano del arte latinoamericano del siglo XX y XXI y Mari Carmen Ramírez, Curadora de Arte Latinoamericano y Directora de ICAA, propondrá una reflexión sobre el paradigma del arte contemporáneo en América Latina. Los encuentros se realizarán en la sede del Museo Gurvich, Sarandí 524, desde el lunes 20 hasta el viernes 24 de noviembre a las 18 horas. Se requiere inscripción previa a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - 29157826 - www.museogurvich.org