En el marco de la construcción de una hoja de ruta para potenciar este recurso, la herramienta permitirá una financiación de 10 millones de dólares. El ministro de Energía Omar Paganini señaló que Uruguay cuenta con gran capacidad de ampliar su producción de energía renovable. También se difundió una convocatoria a concurso para proyectos sobre el tema.
Participaron de la ceremonia, realizada este miércoles 30 en la Torre de las Telecomunicaciones, el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el director del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Gabriel Murara, y el presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Flavio Caiafa. Acompañaron la actividad el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Walter Verri; el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic; la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, y el director de Antel, Julio Sanguinetti.
Durante su oratoria, el ministro Paganini explicó que el mundo está comprometido con la descarbonización de la energía por diferentes motivos, uno de ellos, referente a mitigar el cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero. Consideró que “un mundo basado en energías renovables será más estable y, probablemente, más equitativo”.
Asimismo, afirmó que resulta necesario avanzar, de forma progresiva, hacia la reducción en el uso de las fuentes de energía fósiles, que en Uruguay representan menos del 40% del uso total. En este sentido, explicó que es preciso impulsar la electrificación del transporte urbano, el de carga y el de larga distancia. Al respecto, informó que en esos ámbitos se observa un espacio para la irrupción del hidrógeno verde y que hay un enorme potencial para ampliar la capacidad de producir energía renovable.
Este combustible limpio puede generarse donde haya fuentes como viento y sol. El futuro del desarrollo de un mercado internacional del hidrógeno y derivados significa una gran oportunidad para los países que poseen sobreabundancia de recursos renovables, como es el caso de Uruguay, afirmó.
Actualmente, el Gobierno nacional impulsa el programa H2U, para desarrollar hidrógeno y fomentar un nuevo rubro de exportación. La iniciativa es multisectorial, de mediano y largo plazo, e incluye proyectos piloto, así como la captación de inversiones para el país con metas como el mercado regional e internacional.
El objetivo del Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde es impulsar las primeras experiencias productivas de hidrógeno y la generación de conocimiento. Al respecto, el presidente de la ANII, Flavio Caiafa, precisó que se promoverá la investigación, innovación y formación en el rubro. La primera medida de este instrumento será una convocatoria que permita promover proyectos innovadores para producir hidrógeno verde y derivados.