Las acciones implican intervenciones en Canelones, Colonia, Maldonado, Montevideo, Rocha y en San José. “Creemos mucho en esta iniciativa”, aseguró el ministro Adrián Peña.
Acompañaron a Peña, el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Mariano Berro; la directora nacional de Cambio Climático, Natalie Pareja; la coordinadora del NAP Costas, Mónica Gómez; los embajadores de la Unión Europea en Uruguay, Paolo Berizzi; y de España, José Javier Gómez-Llera y García-Nava.
“Se trata en estos proyectos de llevar adelante transformaciones que involucren a la sociedad”, precisó Peña en su oratoria. Añadió que para Uruguay es una amenaza futura el aumento del nivel medio del mar, que comprometerá unas 12 hectáreas a finales de siglo, por lo cual este plan de acción es considerado central.
El plan implica la implementación de seis proyectos piloto en los departamentos de Canelones, Colonia, Maldonado, Montevideo, Rocha y en San José. Estas acciones promoverán estrategias diseñadas en conjunto con las comunidades y técnicos locales, manifestó.
El Ministerio de Ambiente convocará este año a un diálogo con los actores de los departamentos, organizaciones sociales y de la academia sobre la problemática de las costas de Uruguay, para generar una amplia base de acuerdos.
Para el director de la AUCI, en tanto, este tipo de proyectos son importantes porque atienden la problemática histórica de la costa uruguaya. En igual sentido, el embajador de la Unión Europea destacó el compromiso del país en el tratamiento de la problemáticas producidas por el cambio climático y agregó que es un socio importante en el apoyo de los compromisos globales ambientales