Tras el rechazo de la Junta Departamental al préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con destino a importantes obras de saneamiento y limpieza en Montevideo, la intendenta Carolina Cosse realizó una serie de anuncios en un evento público el viernes 6 de mayo, en el club Stockolmo, que tienen por objetivo reforzar el compromiso en la construcción de una nueva realidad ambiental en Montevideo.
Cosse afirmó que “a la democracia la tenemos que defender todos los días, no con discurso, sino con acciones. El centro es la gente y no estamos hablando de la mayoría, sino de todas y todos los montevideanos”.
Quedará en la lista de pendientes el saneamiento para Rincón del Cerro, Casabó Norte y las reparaciones de la Red Arteaga, la más antigua de la ciudad.
Tampoco se podrá implementar por la negativa de la oposición el cambio en la modalidad de recolección, pasando a recolección domiciliaria y con clasificación en origen, en barrios como Malvín, Carrasco y Lezica, lo mismo que la implementación del sistema de contenedores antivandálicos en barrios como Pocitos y el Cerro.
La Intendenta repasó la historia del entubamiento del arroyo en la década del 20´ del siglo pasado, realizada con los cálculos de la época, lo que derivó en que a partir de los años 60 se inundará frecuentemente. No se había podido realizar hasta ahora porque no cumplía con los parámetros del BID en la relación costo-beneficio.
Es un drama histórico al que le habíamos encontrado la solución al incluirla en la obra del tren mediante un convenio con el MTOP, y al financiar la otra parte mediante el Préstamo BID.
Ante la negativa de la oposición, la Intendencia de Montevideo realizará la obra financiándola con ahorros por buena gestión de los fondos del Programa de Saneamiento Urbano (PSU) V, el anterior proyecto con el BID.
La etapa V del PSU de Montevideo se encuentra en un 75% de avance de ejecución por parte de la Intendencia y se prevé su finalización en diciembre del año 2023. Ese estado de avance y la buena planificación realizada permitirían financiar los trabajos en Mataperros. “Vamos a informar al detalle semana tras semana de toda nuestra actividad”, agregó la Intendenta.
Se iniciará un nuevo programa con el BID con la convicción de que lo importante es el bienestar de la gente y se buscará acortar todo lo posible un proceso que en el programa anterior implicó más de un año de evaluación y análisis.
Este nuevo programa deberá contar primero con la autorización del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que puedan elaborarse los proyectos incluidos, con el consecuente análisis ambiental, social, económico y financiero del BID, por lo que el proceso que comienza llevará algunos meses de trabajo.
Cosse explicó que se profundizarán las iniciativas que ya están en marcha a través del plan Montevideo más Verde como el programa “Reciclando barrio a barrio”, que pondrá énfasis en cooperativas y complejos de viviendas de más de 20 unidades para maximizar beneficios, incluyendo la separación en origen.
También anunció que ya se comenzó a trabajar para obtener créditos de corto plazo para desplegar medidas y seguir fortaleciendo la estrategia de Montevideo más verde.
Ese sistema tendrá dos componentes:
Contenedores diferenciables dentro del complejo habitacional para reciclables y no reciclables.
Gracias a la recolección dentro de los complejos habitacionales se podrá, quitar paulatinamente los contenedores de las calles aledañas, algo que impactará en la mejora de la salud y en la seguridad, además de la limpieza en la zona.