El gobierno del Reino Unido publicó en su página web oficial un documento en el que brindó información sobre cómo las empresas británicas pueden “controlar los riesgos” y “hacer negocios” en nuestro país. El primer ítem tiene que ver con la visión general, donde destacan que Uruguay es un país con antecedentes positivos de estabilidad política, democrática y social, y de solidez macroeconómica.
“Tiene instituciones sólidas y se desempeña bien en todos los principales índices de transparencia y facilidad para hacer negocios”, señala el informe, y agrega que en los últimos años la economía uruguaya se volvió “más resiliente” debido a exportaciones “más diversificadas” y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a 1,52%.
“Uruguay es miembro fundador del bloque regional MERCOSUR (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), que negoció un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea en junio de 2019 (aún pendiente de firma). El gobierno uruguayo está dispuesto a mirar más allá de sus socios comerciales tradicionales en la vecindad inmediata y abrir nuevos mercados”, señala.
“Los principales desafíos en el corto plazo son el déficit fiscal y el financiamiento de la inversión pública. Para garantizar un crecimiento económico continuo a mediano y largo plazo, Uruguay debe abordar la calidad de la educación, el tamaño relativo del sector público (significativo en una población de solo 3,5 millones), la regulación laboral y las brechas de infraestructura”, agrega.
En cuanto a la política, el gobierno del Reino Unido asegura que el sistema de partidos políticos es uno de los más “institucionalizados” del mundo, cuyos ciudadanos eligen su gobierno en elecciones libres y justas cada cinco años, basadas en el sufragio universal, igualitario y obligatorio.
Montevideo Portal