En respuesta al cierre intempestivo de CINTER, el sindicato resolvió adoptar medidas de lucha en defensa de los puestos de trabajo y alertar al gobierno sobre otros posibles cierres de empresas del sector que se producirán en el mediano plazo, en caso que el país no adopte medidas al respecto.
Según informó a los medios de comunicación el secretario de Industria de la UNTMRA, Danilo Dárdano, la decisión de CINTER afectará también a los comercios, servicios y ferias de la zona de Peñarol donde estaba la empresa, ya que habrá menos movimiento en el lugar.
“Hace unos días nos reunimos con el director de la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) para que le transmitiera al ministro, Pablo Mieres, la gravedad de lo que está ocurriendo en el país. En los últimos tiempos cerraron varias fábricas de la industria autopartista-metalúrgica y si no se toman medidas urgentes, seguramente tengamos algún anuncio más en ese sentido”, alertó Dárdano.
Por esa razón, anunciaron para este jueves y viernes, la realización de paros de una hora por turno en las fábricas de todo el país en donde leerán un material en el que se explicará la situación que está atravesando toda el área industrial. En tanto, para el jueves 9 de junio, realizarán un paro general de 9:00 a 13:00 horas con movilización desde el Ministerio de Industria al Ministerio de Economía.
“Este es el comienzo. Si no hay respuesta positiva que de respaldo, no solo en el tema monetario, sino en el seguro de paro a los trabajadores de CINTER, el sindicato seguirá tomando medidas más profundas”, adelantó el secretario de Industria de la UNTMRA.
El paro comprende a trabajadores de estaciones de servicio, plástico, minería, metalúrgica, naval, electrónica, así como talleres y auxilio mecánico, entre otras áreas.
Según señaló Dárdano, desde hace ya tiempo que la UNTMRA viene alertando sobre el peligro de que estas empresas se vayan del país, teniendo en cuenta que en Uruguay no hay un mercado interno grande y al mismo tiempo, Argentina y Brasil, “continuamente están tentando a estas empresas autopartistas-metalúrgicas a instalarse en sus países, con promesas y resultados concretos de ayudarlos o darles más beneficios fiscales, exoneraciones, devolución de impuestos, entre otras cosas”, informó Dárdano. En ese sentido, admitió que si bien es cierto que el sector tiene beneficios en Uruguay, “si no se hace algo más, la situación va a ser peor”. Expresó que ya se han perdido más de 2000 puestos de trabajo en esa área y quedan alrededor de 3500 en Uruguay. “Si no revertimos la postura de gobierno, vamos a tener otras pérdidas”, sostuvo. Destacó que son empresas que dan mucha mano de obra y propuso crear un registro de trabajadores que se queden sin trabajo en esa área para que, cuando vengan nuevas empresas, sean tomados.
Este jueves 2 y viernes 3 habrá un paro de una hora por turno en las fábricas con trabajadores integrantes de la UNTMRA, mientras que el jueves 6 de junio se realizará un paro general de 9 a 13 horas con movilización desde el Ministerio de Industria al Ministerio de Economía.