Viernes, 03 Junio 2022 11:13

Observan gato montés negro

Escrito por
Observan gato montés negro Foto: Archivo.

Un gato montés negro fue divisado a pocos kilómetros al sur de Termas de Guaviyú. 

Algunos pobladores de la zona que indicaron que era un Yaguarundí negro especie de gato montés de mayor tamaño.

Aunque la información puede indicarse que no es extraordinaria, sí es novedoso además por el melanismo del animal y porque, aunque puede sostenerse que es un animal común, habitualmente no se dejan ver.

Fausto del Palacio se dirigía en moto por ruta 3 en la tarde del miércoles, cuando decidió parar al ver un animal que le llamó la atención por su tamaño. “Para mí es bastante más grande que un gato montés, e incluso más grande que un perro”, aseguró a El Telégrafo.

En grupos de WhatsApp, productores de la zona indicaron que “hay gente que ha visto un ejemplar similar, pero que no quieren decir porque sostienen que nadie les cree. Por eso filmé para que quede como documento”, dice. Y para ser más gráfico aún, dijo que “era grueso y de cabeza más grande que un gato montés”.

Mauricio Alvarez, de la asociación civil Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), que tiene como finalidad velar por la conservación en su ámbito salvaje de todas las especies de flora y fauna nativa del Uruguay, señaló a El Telégrafo, luego de observar el video, que “es un gato montés melánico (pigmentación oscura y uniforme, pero en la luz o cámara infrarroja se ven las manchas características de la especie) y de buen tamaño”. Sostuvo que “es como un gato doméstico pero más robusto. Habitualmente tiene un pelaje con puntitos (lunares negros) y el color amarillento, y en algunas ocasiones grisáceos con esa salpicadura. En las patas tiene anillos bien marcados y dos líneas en la frente que los identifican”, dijo. El tamaño “es variable y puede pesar hasta 8 kilos y hay otros más pequeños que pueden pesar 3 kilos”, explicó Alvarez. La alzada “puede ser entre 20 y 35 centímetros, y el macho es más grande que la hembra y también se lo reconoce porque tiene la cabeza más grande”. Agregó que la nariz “normalmente es de color rosado o anaranjada y las orejas tienen como un punto central blanco en la parte de atrás”.

Alvarez explicó que en Uruguay “es muy común en todo el territorio, incluso en Montevideo rural. En Sudamérica se distribuye desde el sur de Argentina y Chile, pasando por Uruguay, Paraguay y el centro de Bolivia”. Y agregó que “se alimenta básicamente de roedores y aves pequeñas, liebres y lagartijas”.

El Telégrafo