En uno de los trabajos, en coordinación con la Fiscalía Letrada de Canelones de 1° Turno, se comprobó que a través de una red social una mujer ofrecía contenedores y motos eléctricas para la venta. Tras confirmar el pago a través de depósitos bancarios y/o giros en redes de cobranza, cortaba la comunicación con las víctimas.
En este caso la Policía ubicó a 24 víctimas que habían realizado depósitos de dinero en la misma cuenta bancaria por un monto de 373.300 pesos y 48.419 dólares.
Luego de identificar a la indagada se solicitó a la Unidad de Investigaciones de la Jefatura de Policía de Paysandú su detención en la localidad de Porvenir.
Trasladada a Montevideo fue derivada al Juzgado Letrado de Canelones 1° Turno y se condenó a C.A.B.B. de 20 años, sin antecedentes penales, como autora penalmente responsable de reiterados delitos de estafa en régimen de reiteración real a la pena de 24 meses de prisión que cumplirá en régimen de libertad a prueba.
Detenido por estafar en 108.241 pesos uruguayos y 1.960 dólares
De acuerdo a las competencias que tiene la Dirección de Hechos Complejos, en marzo de 2022 asumió la investigación, bajo la Fiscalía Letrada de Florida 2° Turno, de veintidós estafas relacionadas a una misma persona.
Como en el caso anterior, una mujer ofertaba comprar o vender insumos y accesorios de computación, celulares, calzados, entre otros objetos, a través de dos redes sociales y una plataforma de comercio electrónico.
Luego de llegar a un acuerdo con la víctima pactaban el envío de la compra, previo giro de dinero
por una red de cobranza, incumpliendo con el pago o el envío del producto y bloqueándolos en las redes sociales.
Analizadas las denuncias se pudo establecer que el monto total de éstas ascendía a 108.241 pesos y 1.960 dólares.
La indagada de 29 años, carente de antecedentes penales, fue ubicada y detenida en su domicilio de Flor de Maroñas.
Conducida ante el Juzgado Letrado de Florida de 1° Turno se condenó a P.R.R.M. como autora penalmente responsable de veintidós delitos de estafa en régimen de reiteración real a la pena de 24 meses que cumplirá en seis meses de prisión efectiva y dieciocho de libertad a prueba.
Estafaba haciéndose pasar por un free shop de Rivera
La tercera investigación surge a través de varias denuncias de que un hombre ofrecía objetos para la venta como televisores, bicicletas y cubiertas a través de una red social, con la promesa de una vez realizado el giro enviaría los artículos.
Para generar credibilidad y confianza en sus víctimas utilizaba el nombre de un comercio en Rivera.
El indagado estaba involucrado en catorce estafas por un monto de 83.149 pesos y actualmente está recluido en una unidad del INR por un delito de rapiña especialmente agravada.
El privado de libertad fue trasladado y conducido ante la Fiscalía de Florida de 2° Turno. Culminadas las instancias judiciales, el Juzgado Letrado de 1° Turno condenó a Cristian Mauricio Santos Munúa de 26 años como autor penalmente responsable de catorce delitos de estafas en reiteración real a la pena de diecisiete meses de prisión efectiva.