El presidente Lacalle Pou volvió a referirse a la posibilidad de reducir el pago del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), y adelantó que la decisión se tomará “a fines de febrero o principios de marzo” del 2023, cuando se sepa cuánto creció la economía uruguaya en 2022. Para que se concrete la rebaja impositiva el PBI de Uruguay debe crecer más de 3,8% en el 2022.
El mandatario defendió el contenido de la Rendición de Cuentas enviad al Parlamento, con asignación de recursos para el 2023, y en ese marco habló de la posible rebaja de impuestos.
“Si Uruguay crece más del 3,8%, por primera vez en muchos años, por primera vez en muchos años le vamos a aflojar el bolsillo a la gente. O sea, que se puede reordenar el país, afrontar una pandemia, invertir en los lugares donde más se necesita, y además aflojarle el bolsillo a la gente, si es que crecemos más de 3,8%”, dijo el mandatario en Paysandú.
Acerca de la economía en este 2022, agregó: “La economía está creciendo más de lo que se esperaba, se están creando 40.000 puestos de trabajo este año, se da una Rendición de Cuentas con fuerte apuesta a la transformación educativa, que es un gran debe, porque estuvieron años hablando de la educación y todos sabemos lo que bajó la educación de nuestros hijos, que es el gran habilitador para la movilidad social, tener mayor educación”.
“Es una Rendición de Cuentas que apuesta a la seguridad pública. No solo en equipamiento, sino también en las vacantes. Una Rendición de Cuentas que apoya la ciencia y la tecnología. Es una Rendición de Cuentas equilibrada porque respetamos los dineros de la gente, porque se podía gobernar bien. Porque se podía invertir bien”, apuntó.
Subrayado