Miércoles, 13 Julio 2022 10:59

Sindicato dijo "NO" a Fulco

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Sindicato dijo "NO" a Fulco Foto: Archivo.

El Sindicato Único de Trabajadoras y Trabajadores del INAU y del INISA (SUINAU), emitió un comunicado en el que rechazó la propuesta del diputado nacionalista Álvaro Viviano, de nombrar como candidata para integrar la directiva de la INDDHH a Gabriela Fulco, ya que se estaría violando el artículo 46 de la ley N° 18.446, que establece como una incompatibilidad en las personas candidatas para integrar el Consejo Directivo, “el ejercicio de alguna actividad que pudiera dañar el prestigio de la INDDHH”. 

“Lo que se está queriendo es modificar los criterios para la selección de los integrantes del Consejo Directivo de la INDDHH. Por eso, nos sumamos a las decenas de organizaciones sociales que ya se han pronunciado públicamente manifestando también su preocupación y desacuerdo con este asunto”, expresó el Consejo Directivo del SUINAU.

“Al menos cuatro artículos de la ley N° 18.446 que podrían verse alterados tras esta propuesta, por primera vez desde la creación del Instituto: el artículo 2 (autonomía de la INDDHH), el artículo 5 (alcance), el artículo 36 (integración del Consejo Directivo) y el artículo 39 (propuesta para dicha integración)”.

“Entendemos que hay una innecesaria alteración de cuestiones como la autonomía que implica no recibir órdenes de ningún poder; el alcance que supone la posibilidad que tiene la INDDHH sobre todos los poderes del Estado; el de la integración de su Consejo Directivo que se orienta a que refleje “una representación pluralista de las fuerzas sociales de la sociedad civil interesadas en la promoción y protección de los derechos humanos, conforme a los principios de equidad de género y no discriminación”; y el tema de la proposición de candidatos, en donde se establece que “podrán proponer candidatos a la Asamblea General las organizaciones sociales habilitadas a participar en las sesiones extraordinarias de la INDDHH, mientras que los parlamentarios podrán recibir propuestas y formular una lista de candidatos”.

“Nos preguntamos si podrá trabajar con autonomía un integrante propuesto por un político -de cualquier partido- y si eso no sería una limitante subjetiva teniendo en cuenta que el alcance de la INDDHH incluye al Poder Legislativo”, se preguntó el SUINAU. Asimismo, el sindicato sostiene que la ley es clara en cuanto a que establece que la propuesta para integrar el Consejo Directivo de la Institución, “debe venir de las organizaciones sociales, y que el Parlamento lo que hace es ordenar la lista de candidatos y considerarlos en el régimen de Asamblea General”, agrega el comunicado sindical.

“Nunca antes había sido necesario tener que señalar que esta es tarea exclusiva de las organizaciones sociales. Una entramado tan delicado de tareas como las que llevan adelante en la INDDHH, no puede convertirse en un asunto de disputa político partidaria, y su integración no puede ser nunca por cuota, ya que su naturaleza es otra, bien distinta al rol que cumplen los partidos políticos en nuestro país”, expresó el SUINAU en su comunicado, al tiempo que remarca que “cuanta más independencia tengan los integrantes del Consejo, mejor harán su trabajo”.

“Las credenciales de la psicóloga Fulco ya son muy conocidas por parte de nuestro sindicato, y con respeto, pero también con meridiana claridad, decimos que su accionar en el INISA, con el personal y con los sujetos de atención, fue calamitoso, por lo que la sola propuesta del legislador Viviano significa una afrenta para nosotros como sindicato”, afirmó el SUINAU.