El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, repasó en su discurso, los acontecimientos del hito histórico del año 1830, cuando se juró la primera Constitución, que regiría la vida de los orientales. "Ante la pregunta de si juraban la nueva Constitución, la multitud respondió: ‘Sí, juro’. Fue un día de fiesta popular y celebración", dijo.
Indicó que en la Constitución se aseguraron preceptos y derechos personales que son garantía, hasta nuestros días, de una vida civilizada, y añadió que recordar estos momentos siempre significa motivo de orgullo y consideración de la identidad nacional.
Agregó que, 192 años después, el pueblo uruguayo continúa superando los desafíos de su historia, en referencia a la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, indicó que la salud es un aspecto esencial de la vida, y que en los últimos dos años y medio se vivió una incertidumbre, situación en la que hubo que tomar decisiones y solucionar problemas con la mirada dirigida a lo que vendría.
También afirmó que el país fue ejemplo para el mundo, por su solidaridad en respuesta a la pandemia, y añadió que se forjó un vínculo fraterno entre gobernantes, científicos, académicos, sindicalistas, empresarios y la ciudadanía. Además, dijo: "Hoy tenemos una perspectiva alentadora y de esperanza, dentro de un contexto mundial desafiante".
Indicó que Uruguay está abocado a consolidar la recuperación plena del empleo y el salario bajo una conducción económico-financiera de perfil humanista y con resultados tangibles, que permiten controlar la inflación y las cuentas públicas. Asimismo, destacó que el Gobierno procura una serie de inversiones en materia de obra pública, que consideró "de las más significativas de los últimos tiempos''.