Tailandia, Hong Kong, China, México y Singapur son los principales países en donde los delincuentes depositan el dinero procedente de extorsiones y otros ciberdelitos, reveló el miércoles (03.08.2022) el agente Conal Whetten, agregado jurídico del FBI en el Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua.
"Los sectores más afectados son los hospitales privados, servicios financieros, tecnologías de información, fábricas e instalaciones gubernamentales”, indicó durante su participación en el primer Foro Nacional de Ciberseguridad Index 2022: Continuidad de negocios en tiempos de crisis que se realiza en Mérida, en el suroriental estado de Yucatán.
El representante del FBI lamentó que México ocupe el cuarto lugar en recibir dinero ilícito, "ya que proviene de extorsiones cibernéticas y otros delitos similares”.
Sobre su labor en este país, explicó que el FBI brinda apoyo técnico a los comerciantes y empresarios para evitar que caigan en manos de los ciberdelincuentes, "que son una amenaza grave”.
Dijo que los ciberataques crecen dramáticamente, pues mientras en 2017 se registraron en México 14,8 millones de dólares en pérdidas registrados en los fraudes de apoyo técnico, el año pasado la cifra ascendió a 347,6 millones de dólares.
DW