Miércoles, 10 Agosto 2022 11:44

Oposición al cobro por caminería

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Los transportistas y productores manifestaron su oposición al cobro de utilización de caminería rural. 

En reunión celebrada en el predio de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú, transportistas y productores expresaron, ante ediles y representantes nacionales, su unánime y absoluto rechazo al cobro por utilización de caminería rural que se implementaría por parte de la Intendencia de Paysandú sobre el transporte, entendiéndose que se trata de un impuesto que encarecerá “la producción nacional”.

En esta instancia, en que dieron a conocer sus puntos de vista sobre la medida, que ya fue aprobada en el presupuesto por la Junta Departamental, establecieron como plazo el próximo martes, cuando se volverán a reunir, y de no constatarse avances en las negociaciones se adoptarían “medidas más drásticas”.

Advirtieron, asimismo, que de prosperar este cobro en este departamento se implementará luego en el resto del país por parte de las intendencias. Tras escuchar el planteo, los ediles presentes asumieron el compromiso de plantear el tema en sus respectivas bancadas.

En diálogo con El Telégrafo, Federico Teske, directivo de la Intergremial de Transporte por Carretera, indicó que “en principio es una medida a nivel departamental”, sin embargo, “si esto se implementa en Paysandú, el cobro por utilización de caminería rural se va a terminar implementando en todo el país, lo que va a generar un aumento directo en el costo de la producción nacional”, observó. “Está dirigido a los productores”, puntualizó, considerando que “se está queriendo utilizar a los transportistas como agente de cobro porque como son los que circulan por los caminos, los que usan los caminos, los transportistas son los que deberían pagar la utilización del camino, pero evidentemente los transportistas van a tener que agregar ese costo al valor del flete y lo va a terminar pagando el productor”.

El directivo indicó que en reuniones mantenidas en la Intendencia sobre este tema, “desde el primer momento manifestamos que no estábamos de acuerdo en la implementación, que ya los transportistas pagan patente para poder circular, los productores pagan contribución, pagan semovientes en el caso de la ganadería, el 1% del valor de la mercadería justamente por la utilización de caminería rural”.

El Telégrafo