El Ministerio del Interior dispuso una investigación administrativa de urgencia para determinar por qué no se enviaron los antecedentes penales completos del exjefe de la seguridad presidencial, Alejandro Astesiano, remitidos a Presidencia de la República en 2020 y 2021, informó en Subrayado el periodista Daniel Rodríguez.
En el informe de 2020 no figuraba ningún antecedente penal de Astesiano, al igual que otro documento del Ministerio del Interior con fecha del 7 de setiembre de 2021.
Sin embargo, en un informe emitido el 26 de setiembre de 2022 figura un antecedente penal, el procesamiento con prisión del Juzgado Letrado de 4º turno de Maldonado por un delito continuado de estafa en 2013. Causa por la que fue condenado en 2014 a 18 meses de prisión.
Con la investigación administrativa se busca determinar por qué la información que fue enviada por el Ministerio del Interior a Presidencia de la República en 2020 y 2021 no figuraba el antecedente de 2013 y si apareció en el informe de 2022.
En un comunicado, el Ministerio del Interior indicó que "frente a esta anomalía, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, dispuso una investigación de urgencia en la Dirección Nacional de Policía Científica para establecer quién o quiénes alteraron la información".
Astesiano fue imputado con prisión preventiva por los delitos de asociación para delinquir, suposición de estado civil y tráfico de influencias, por falsificación de pasaportes uruguayos.
Subrayado