Al finalizar la reunión, el jerarca internacional informó que por primera vez se realiza una visita oficial al país y que el encuentro se basó en asuntos de actualidad respecto a la relación entre la UE, Uruguay y el Mercosur.
En la reunión, desarrollada en la residencia de Suárez, participó también el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo.
Borrell es, además, el vicepresidente de la Comisión Europea, encargado de coordinar la acción exterior y establecer la actividad de los comisarios para mejorar el vínculo de las políticas del organismo.
En una conferencia de prensa, informó que es la primera vez que un alto representante de la UE realiza una visita oficial a Uruguay y precisó que se abordó temas referidos a la guerra en Ucrania y su repercusión en la economía mundial y la estabilidad política.
“Uruguay es el país latinoamericano con el que compartimos un mismo modelo político y un sistema social parecido”, indicó Borrell. Asimismo, señaló que Uruguay demostró estabilidad política y fiabilidad, lo que le permitió atraer inversiones europeas.
Destacó que la UE sigue comprometida con el acuerdo de asociación con el Mercosur y que, antes de fin de año, se planteará los elementos adicionales en materia ambiental, para que se concreten avances. “En 2023, junto con la presidencia española de la UE, sería el momento oportuno para ultimar el acuerdo”, consideró.
Luego el representante europeo y el canciller Bustillo mantuvieron un encuentro de trabajo, celebrado en la sede de Relaciones Exteriores, en el que también participaron el secretario y el prosecretario de la Presidencia, Álvaro Delgado y Rodrigo Ferrés, respectivamente; y la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.