Las cifras oficiales indican que solamente en 2022 se registraron 529 casos de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (NNA). La realidad indica que la problemática va en aumento ya que en 2021 se constataron 494 casos y que las cifras actuales muestran un crecimiento del 20% en relación al año 2020.
La idea de generar espacios de trabajo y capacitación para el movimiento sindical, en la lucha contra la explotación sexual de NNA comenzó tiempo atrás. En silencio y sin conferencias de prensa, se buscó articular ámbitos de diálogo entre la Presidencia del PIT-CNT y el Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia (CONAPEES). Así fue que se desarrollaron algunos encuentros de trabajo entre el sociólogo Luis Purtscher, presidente del CONAPEES y el PIT-CNT, con Marcelo Abdala y José Lorenzo López, como principales impulsores de la firma de un convenio .
En la presente jornada, se firmó el acuerdo entre el INAU, CONAPEES, MTSS, PIT-CNT y la Confederación de Cámaras Empresariales a los efectos de combatir la explotación sexual en NNA.
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, explicó al Portal sindical que el acuerdo tiene como objeto la promoción de acciones de los distintos actores en los territorios involucrados, particularmente teniendo en cuenta la zonas de mayor impacto como consecuencia del establecimiento de grandes obras de alto impacto en cada comunidad.
"Para el PIT-CNT es un hecho muy significativo que hoy hayamos firmado este acuerdo entre distintos actores de la sociedad, para promover la lucha contra le explotación sexual de NNA. Esto es parte relevante de los principios y valores del PIT-CNT en el sentido de construir una sociedad mejor y ello pasa inequívocamente por erradicar estas formas de violaciones de los derechos humanos de NNA", explicó Marcelo Abdala.